En el marco de la segunda clase práctica del módulo 7, “Forma y materialidad de la arquitectura en madera”, de la Diplomatura en Uso y Construcción Eficiente con Madera, docentes y alumnos recorrieron el Hotel ACA de la ciudad de Eldorado, la casa Bielorrusa en el Parque de las Naciones en Oberá y una vivienda Ñande Roga en Posadas.
La jornada estuvo a cargo de las profesoras Arqs. Agustina Basile y Marcela Gadea, el acompañamiento de la Arq. Julieta Schiavo, de la gerente de APICOFOM, Cristina Ryndycz, y de Andrés Cooper de la Subsecretaría de Industria.
Schiavo explicó que “en estas visitas técnicas propuestas por los docentes, se recorrieron obras en madera con diferentes características: la primera, un tipo de construcción artesanal: la Casa Bielorrusa del Parque de las Naciones en Oberá con la Guía de la Arq. Silvia Ockulovich; la segunda, el hotel ACA de Eldorado, una tipología que responde al movimiento moderno, diseñada por arquitectos (1957, Winograd, Sigal y Vapñarski) que no eran de Misiones pero que reinterpretaron el lugar. Ellos no vinieron a implantar su arquitectura en sintonía con lo que en ese momento sucedía en Buenos Aires, sino que tuvieron en cuenta nuestro clima y utilizaron los recursos disponibles en Misiones; mientras que la tercera visita técnica fue una vivienda del plan Ñande Roga, en la ciudad de Posadas, guiada por el Arq. Toresani, ya un sistema constructivo totalmente industrializado”.
“El trayecto de las visitas -señaló la Coordinadora de las Clases prácticas- no solo cumple el objetivo pedagógico, de conocer y estudiar ejemplares de diferentes tecnologías constructivas, sino además demuestra el esfuerzo de la Universidad por la inclusión territorial, ya que los estudiantes (todos profesionales de la industria Forestal y de la Construcción) de la Diplomatura son de diversos puntos de la provincia y de la región.
Acerca de la Diplomatura en Uso y Construcción Eficiente con Madera
La especialización profesional es una iniciativa que promovió la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM), junto a las Facultades de Ciencias Forestales, de Arte y Diseño y de Ingeniería (todas de la Universidad Nacional de Misiones UNaM), y el Ministerio de Industria de Misiones.
El principal objetivo de esta Diplomatura es promover el uso de la madera en la construcción, a partir de su ductilidad arquitectónica, su probada calidad estructural, sus beneficios ambientales, su eficiencia energética y la disponibilidad de una materia prima sustentable y parte de nuestra identidad cultural.