El titular del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) aseguró que “la idea es continuar y robustecer la industria de la madera de Misiones, y estamos trabajando en un prototipo de vivienda que no sea solo de madera sino mixta, de modo tal que tengamos un único modelo y que el insumo madera constituya parte importantes de la construcción”.
Reforzó esa idea al afirmar que “todo lo que se construya va a tener una alta demanda de madera, y lo van a poder realizar tanto los madereros como las empresas que construyen con ladrillo”, e informó que “aún tenemos un stock de alrededor 500 viviendas pero su inicio estaba supedito a terminar los lotes con servicios. Como ya están en ejecución, estimo que desde el próximo mes vamos a poder comenzar la construcción de esas viviendas”.
En el marco de la entrevista con Radio República (99.9), Santiago Ros explicó que los principales renglones del programa federal Argentina Construye “corresponden a temas que en nuestro caso estuvimos desarrollando desde hace muchos años, y a nosotros nos viene como anillo al dedo. Lo más importante no son tanto los presupuestos sino que por primera vez se vuelve a utilizar la expresión trabajo como cuestión de fondo, y eso es relevante porque con pequeños proyectos o tareas que están al alcance de cualquier pyme o vecino que quiere construir o mejorar su vivienda, esto cierra perfectamente”.
En ese sentido adelantó que “elevaremos al gobierno provincial un plan para que en esas obras intervengan muchos actores y sea poco burocrático. Hablamos de un nuevo programa de construcción y refacción de viviendas, de lotes con servicios, de microcréditos para mejoramiento de viviendas y núcleos sanitarios, de equipamientos y mejoramientos para distintos rubros, conexiones domiciliarias a servicios públicos y propuestas para completar barrios; dando la posibilidad a ejecutores de distintos niveles y escalas, que están más en contacto con la realidad cotidiana y son la instancia que movilizan la economía real”.
Finalizó su análisis remarcando la idea de que “lo más importante no es acceder a la tierra sino a los servicios, y por eso vamos a vender financiados los lotes con servicios para aquellas familias con los recursos para construir. Ya hemos vendido unos 300 solo en Itaembé guazú y distintos puntos de Posadas, además de otros en el interior y ahora estamos sacando a la venta lotes comerciales, para completar los equipamientos en los barrios”.