Tras las gestiones que llevó adelante FAIMA (en representación de las cámaras del sector), el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat aprobó la Resolución N° 20/2021 que crea el “Registro de Prototipos de Construcciones Alternativas del Programa PROCREAR”, mediante la cual “se habilita la inscripción de nuevos modelos constructivos destinados a garantizar soluciones habitacionales”, según se informó desde esa área.
Guillermo Fachinello, presidente de APICOFOM, explicó que con ese objetivo “mantuvimos varias reuniones con representantes de la Secretaría de Vivienda y del Banco Hipotecario, para explicar los beneficios de la madera, una materia prima amigable renovable y con el medioambiente. Además, recibimos a funcionarios y técnicos para recorrer la fábrica de viviendas industrializadas -emplazada en el parque Industrial y de la Innovación Posadas-, y mostrar que este sistema constructivo es mucho más rápido y eficaz que los tradicionales, lo que redunda en un mejor aprovechamiento del crédito”.
Detalles
En el portal oficial de la Nación se publicó hoy que “las nuevas tipologías estarán destinadas para aquellas familias que accedan al programa Procrear – Casa Propia Línea Construcción, y podrán presentar sus diseños cualquier entidad que cumpla con las especificaciones técnicas”.
Allí se cita que Luciano Scatolini (secretario de Desarrollo Territorial) afirmó que “habilitamos por primera vez un registro para todo tipo de organización que fabrique viviendas a través de construcciones no tradicionales; y esto va a permitir que quienes logren la validación y la certificación de calidad que se requiere, puedan participar activamente del programa Procrear II que lleva más de 38 mil soluciones habitacionales en ejecución en todo el país”.
El funcionario destacó que la creación del registro “buscará garantizar estándares elevados de calidad en todos los sistemas constructivos, promoviendo una mejora en los tiempos de ejecución de las obras. Entendemos -agregó- que con esta iniciativa no solamente tendremos nuevas construcciones alternativas y no tradicionales, sino que además redundan en más puestos de trabajo para las empresas, cooperativas o pymes que participen”.
Al finalizar, Scatolini señaló que los nuevos prototipos “acortan los plazos de ejecución de las viviendas, mejoran la calidad de aislación térmica y se vinculan con el medio ambiente de una manera virtuosa porque la gran mayoría de estas tipologías tienen características constructivas que las hacen muy valiosas en ese sentido, en sintonía con en este mensaje claro que tenemos del Papa Francisco de la necesidad del cuidado de la casa común”.