En una entrevista con el diario “El Territorio” y “Radio Activa”, el presidente de APICOFOM -Guillermo Fachinello- brindó algunos detalles del posible impacto de las medidas arancelarias implementadas por el mandatario norteamericano Donal Trump. Sostuvo que “estamos estudiando los detalles de esa resolución para saber cómo puede impactar en nuestras economías, principalmente en Misiones y Corrientes”, y consideró que “si bien quizás podamos tener alguna ventaja comparativa -porque el arancel del 10% a nuestra madera es mucho menor que el aplicado, por ejemplo, a China del 34 % y Vietnam el 46%; el tema es que como esos y otros países no van a poder exportar a Estados Unidos tenemos miedo de que nos inunden de estos productos en el mercado interno. Acá hay muchas más facilidades para los importadores, tenemos una economía muy abierta, y eso va a perjudicar mucho a la industria nacional”.
Más adelante, Fachinello afirmó que “Ojalá nuestro gobierno nacional cuide a las industrias como Estados Unidos hace con las suyas. Mientras los países más desarrollados protegen a su industria nacional, a nosotros nos han soltado la mano”.
Para hacer frente al nuevo esquema internacional, el empresario maderero consideró necesario “ser muy inteligentes y ver cómo salimos a competir. Deberíamos tener herramientas para nuestros comercios y nuestras industrias, por ejemplo, una modernización laboral porque actualmente somos muy pocos competitivos si nos comparamos con Brasil o con Paraguay en esta materia”.
Acerca de la actualidad sectorial, el presidente de APICOFOM afirmó que “en varios comunicados de prensa alertamos que estamos cada vez más inactivos. Está inactiva cerca del 40% de nuestra capacidad industrial porque el mercado interno está muy planchado y la paralización de la obra pública nos perjudicó bastante. Además, se verifican fuertes aumentos en dólares de los costos internos -tanto de insumos como de energías-, y todos estos factores -junto a la presión fiscal como Ingresos Brutos en las economías provinciales- tornan muy compleja toda la ecuación”.
Como resultado de este panorama, se registran reducciones de jornadas laborales, suspensiones de turnos y horas extras y hasta algunos despidos en las empresas, y el sector forestal tanto de Misiones como de Corrientes sufre serias consecuencias. La actualidad es muy difícil, y hasta que la gente no tenga otro poder adquisitivo vamos a estar muy complicados”, sentenció.
Fuente: El Territorio y Radio Activa