Nuevo encuentro de la Comisión Directiva de APICOFOM

10 noviembre, 2020

Corresponde al mes de noviembre de 2020, y se realizó de manera virtual, con la emisión central desde la sede de la entidad. El Orden del día estableció al inicio un informe de la Presidencia –a cargo de Guillermo Fachinello- en el cual se brindaron detalles de la reunión de FAIMA respecto a la cadena de valor; y se analizó la actualidad sectorial en torno a los inconvenientes suscitados tras la determinación de los precios del raleo y chips por parte del Instituto Forestal Provincial.

También se habló sobre la exportación de rollos, sin valor agregado, que en algunas zonas estaría generando desabastecimiento de materia prima; y sobre las líneas de créditos ofrecidas por el Banco de la Nación Argentina -con tasas de interés muy accesibles- y del Banco Hipotecario.

Finalmente, se insistió en la necesidad de reducir los costos laborales, y para ello se propuso analizar ideas para presentar a los legisladores, pero se advirtió que esa inquietud data de mucho tiempo y nunca se lograron avances significativos; y se pidió concretar el acuerdo en torno a la reducción de la Tasa por Alumbrado Público que los Municipios cobran de manera compulsiva a través de la factura por servicios de Energía de Misiones (EMSA).

Fachinello indicó que si bien esa medida no se concretó aun en todas las comunas, en algunas sí, como San José, pero la expectativa es que se vaya extendiendo hacia toda la provincia.

Por su parte, el contador Alejandro Haene habló sobre el proyecto que debate el Congreso Nacional en pos de declarar a Misiones “Zona Aduanera Especial”. “Esperamos que mañana (miércoles 11 de noviembre) el Senado vote el proyecto sin cambios, para que no vuelva a la Cámara de Diputados, y si bien el beneficio se amplió a 19 provincias, Nación tendría el compromiso de darle a Misiones un trato diferencial. Igualmente, si sale la sanción del Presupuesto, después hace falta un Decreto Reglamentario, así que esto llevará un tiempo más. Pero de aprobarse, se marcaría un antes y después en la economía provincial y esperemos que se concrete”.

Luego, recordó que siguen vigentes las moratorias de AFIP y de ATM, con buenas condiciones para sumarse, con quitas y baja de intereses para planes de pagos y hasta algunas compensaciones.

Informe de Gerencia

El tramo final de la reunión estuvo a cargo de Cristina Ryndycz, quien comentó que desde la entidad “seguimos trabajando con la DIPROSE para la implementación de cadena de custodia”, y en cuanto al asesoramiento técnico a los socios que se lleva adelante, pidió a las empresas que colaboren con los profesionales porque “tenemos que evaluar los avances, medir los resultados logrados, porque en diciembre tenemos que presentarlos”; y adelantó que “está previsto un ciclo capacitaciones para empresas dentro de la consultoría”.

También se refirió a los próximos cursos de capacitación online (el 16 de noviembre se dictará uno sobre Operatoria de Exportación; y al trabajo que se viene realizando con la Universidad Católica de Santa Fe en torno a la construcción con madera, y al convenio con la Universidad Nacional del Nordeste para que estudiantes avanzados puedan participar con pasantías no remunerativas en Corrientes”.

Nuestra Sede

 Av. López Torres 5538
 +54 376 447-1188
 apicofom.gerencia@gmail.com | apicofom@gmail.com
Sitio web desarrollado por: nube19.com