El objetivo de este cuerpo es “potenciar, unificar gestiones y posicionar a Misiones”, dijo el ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala. A la reunión que se realizó ayer en la sala de situación de la vicegobernación asistieron los responsables de las áreas de gobierno vinculadas.
Oriozabala –tras subrayar que el sector forestoindustrial es fundamental para la economía de la provincia- indicó que “debemos tener en cuenta que muchos actores de la cadena forestoindustrial han quedado relegados. Por ello es necesario visibilizar las voces de todos los actores del sector en estos espacios; buscando el consenso”. Con este acuerdo de los referentes locales “se busca llegar a la Nación con una postura clara y concreta frente a las políticas de gestión para el sector forestal”.
Por su parte, el ingeniero Juan Gauto, subsecretario de Desarrollo Forestal presentó las distintas comisiones de trabajo que comenzarán a funcionar en los días siguientes. Son cinco mesas: “Logística e infraestructura”; “Promoción de Bosques cultivados y Dendroenergía”; “Industria Forestal Madera y Muebles”; “Innovación, Investigación y Capacitación /Información, Forestal Marketing Forestal”; “Gestión Fiscal /Inversiones /Trabajo”.
El funcionario destacó que es “la primera reunión preparatoria con las distintas entidades del gobierno provincial, de interés para el sector foresto industrial”.
“En cada eslabón de la cadena tenemos a un representante provincial; la idea es integrarnos con las cámaras empresarias, los colegios profesionales, entidades de desarrollo”, explicó Gauto y enfatizó: “es necesario tener convergencia”.
Estuvieron presentes, además del ministro del Agro y la Producción Sebastián Oriozabala, el Coordinación de Gabinete, Jorge Kreimer; la ministra de Trabajo, Silvana Giménez; el presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macias; También integraron la mesa, funcionarios del ministerio de Ecología, de Educación; IPEC; Electricidad de Misiones S.A; Marandú; Catastro y Registro de la Propiedad, entre otros organismos provinciales.