La reunión que cerró la ronda de la primera semana de las Mesas de Acuerdos y Acciones analizó la propuesta elevada por APICOFOM en torno a la necesidad de trabajar sobre la difusión de los beneficios del uso de la madera, en productos que vayan más allá de la vivienda propiamente dicha.
Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Forestal, Ing. Juan Gauto, explicó que “APICOFOM propuso difundir las cualidades positivas de la madera y desterrar los mitos, como la baja consideración social cuando en otras sociedades el consumo de madera es de alto estándar. Hemos trabajado sobre la imagen de la buena madera como buen material, se vieron múltiples componentes a ponderar, como la durabilidad y la resistencia al fuego, por ejemplo, pero a ello se le debe agregar hoy una comunicación que dé respuestas a la demanda ambiental mundial, como la generación de sumideros de carbono para mitigar el efecto invernadero”.
Guillermo Fachinello, presidente de esa entidad, indicó que “hay mucho para trabajar, como utilizar los multimedios de la provincia para ese objetivo, la Casa de Misiones para posicionarnos en otras provincias, y también hay que tener en cuenta al espacio de UNaM Transmedia. Hay que trabajar con los chicos, empezar a construir desde abajo, y participar en las ferias con pequeñas acciones. El SIPTED es otra herramienta a considerar y Canal 12, que llega a todos lados. Tenemos que poner en vidriera nuestros productos no solo los productos de madera sino con madera, y muchos elementos urbanos para que se vean en la sociedad. En Misiones tenemos muchas obras con más de 100 años de antigüedad muy bien preservadas sin las haber utilizado las nuevas tecnologías”.
Amplió este último punto la gerente de APICOFOM, Cristina Ryndycz, cuando recomendó “instalar la construcción con madera en lugares estratégicas de distintos espacios, eso se puede organizar con los municipios, ubicar pérgolas, tachos de residuos, cerramientos y otros productos con madera en el plano urbano porque eso entra por los ojos, acerca a la gente. En Misiones usamos poco la madera y tenemos que cambiar el mito de que la madera es un material de mala calidad”, tras lo cual instó a difundir videos que muestren construcciones con madera en el mundo”.
Marcelo Rodríguez -vicepresidente de Multimedios SAPEM- apoyó esas ideas asegurando que“me parece importante lo que se explica, y desde Multimedios se puede armar material, videos cortos, y también es bueno mostrar esos ejemplos en la provincia y en el mundo. Necesitaríamos que nos orienten sobre esos lugares y qué queremos mostrar, busquemos ejes, nosotros podemos armar un equipo para ir desarrollando un producto en una plataforma multimedios”.
Juan Gauto también respaldo esta intención y pidió al sector que “prepararnos hasta establecer una política pública con ese objetivo, porque la madera debería tener un fuerte posicionamiento, y para eso deberíamos saber por ejemplo cuál es hoy el consumo de madera per cápita, y generar acciones desde múltiples lugares”, para lo cual además solicitó a los representantes de APICOFOM y AMAYADAP “diseñar un programa de posicionamiento”.
Fachinello recordó en este marco que “teníamos un programa que andaba muy bien (De Buena Madera) y debemos además promover las plantaciones para mantener nuestros bosques”, poniendo también el acento en que “hay que mostrar ejemplos de construcciones con madera, por ejemplo las escuelas y juzgados hechos con esa materia prima, y mostrar las tecnologías que existen en el sector, como los bitrenes y los equipos de la fábrica de viviendas industrializadas instalada en el Parque Industrial y de la Innovación Posadas. Tenemos generaciones que vivieron la jangada y ahora el bitren, y en comunicación pasa lo mismo, hay que ir incorporando las nuevas herramientas para potenciar el alcance. Hay que mostrar además que el que implantado protege el bosque nativo porque la gente en general no entiende eso, cree que no se cuida el agua o que se tumban montes nativos para plantar pino. Hay que salir afuera para explicar que eso no es así.
Gauto reforzó ese panorama al añadir que “pensar en el obraje histórico trae imágenes desgarradoras, pero las cosas cambiaron y se mejoró la calidad del trabajo, la fábrica es un ejemplo de avanzada y muestra que somos un sector innovador, hay que mostrar que en el sector forestal hay trabajo de calidad. El secreto del desarrollo de un sector está en los recursos humanos, y si no tenemos recursos humanos calificados tenemos el riesgo de cortar torcida la madera”, graficó.
En la conclusión del encuentro online, se acordó que Cristina Ryndycz articulará con Marcelo Rodríguez los pasos a seguir para concretar las acciones propuestas, y en los próximas semanas informar al grupo los avances logrados.