“La Fábrica de viviendas no se cierra, pero vamos a trabajar menos horas”

2 septiembre, 2021

El presidente de APICOFOM, Guillermo Fachinello, explicó sobre el tema que “el ritmo de producción es muy bajo, no tenemos suficientes pedidos, pero no vamos a cerrar porque nos costó mucho capacitar a nuestra gente. Por el momento vamos a trabajar menos horas y vamos a estoquear módulos, pero no sabemos por cuánto tiempo podemos seguir así”.

Durante una entrevista con Radio República (99.9), el titular de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y norte de Corrientes (APICOFOM) afirmó que la Fábrica de Viviendas Industrializadas con madera ubicada en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas “está hecha para otro país. Pensamos que íbamos a estar en otra situación, con muy alta producción, pero la frazada quedó muy corta. Ahora seguimos trabajando en un plan de vivienda con el IPRODHA, pero estamos produciendo 60 y 75 casas por mes y eso es un muy bajo ritmo, estaremos trabajando al 30 por ciento de nuestra capacidad. Nosotros ya mostramos, por ejemplo en el caso del terremoto de San Juan, que estamos muy bien preparados para levantar mucho la producción y para trabajar en diversos ámbitos”.

Recordó que se firmó con el Gobierno anterior un acuerdo para que el 10% de las viviendas sociales que financiaba Nación fueran con madera pero “eso no se cumplió, sólo Misiones lo hizo y hoy ya tenemos más de 2 mil viviendas de madera construidas en el barrio Itaembé Guazú”, e indicó que si bien con el Instituto de Viviendas de la Nación venimos trabajando, el cambio de gobierno y la burocracia frena mucho, nuestras necesidades y el proceso de la industria es día a día, y no podemos esperar tantos meses para una licitación. Creíamos que se iban a financiar viviendas de madera en el NOA y NEA, donde el déficit habitacional es el más alto del país y sigue creciendo, pero hasta el momento no hay nada”.

Tras asegurar que “incluir madera en la construcción es mucho más beneficioso económica y ambientalmente, y además en lo que respecta a Misiones los recursos quedan en el círculo virtuoso de nuestra propia economía”, Fachinello consideró que “como nosotros ya tenemos la cultura de la madera, creemos que a esta altura tendría que ser mucho más fácil estar trabajando”.

En cuanto a la demanda de parte del sector privado, el presidente de APICOFOM reconoció que “hubo un aumento durante la pandemia, realmente trabajamos muy muy bien, mucha gente amplió su vivienda, cambió su forma de vivir, y hubo inversiones en cabañas para el turismo. A nivel internacional está costando mucho exportar, pero estamos trabajando en esto, intentando vender en Centroamérica e incluso en Paraguay”.

Finalmente, y en referencia al rol de Estado, Fachinello sostuvo que “hicimos grandes inversiones y necesitamos ese apoyo, y si bien sabemos que hay cosas que no pueden manejar ni la Provincia ni la Nación, como los precios  internacionales por ejemplo, sí creemos que hay cuestiones internas que se podrían mejorar, como la factura de luz, a la que se le podrían sacar varios ítems, o las tasas municipales”.

Nuestra Sede

 Av. López Torres 5538
 +54 376 447-1188
 apicofom.gerencia@gmail.com | apicofom@gmail.com
Sitio web desarrollado por: nube19.com