La Comisión Directiva de APICOFOM analizó diversos temas de la actualidad forestal

13 octubre, 2020

En el primer tramo del encuentro virtual, el presidente de la entidad, Guillermo Fachinello, convocó a los presentes a describir el impacto que perciben en el sector tras la determinación de los precios del chip y del raleo de parte que estableció el Instituto Forestal Provincial.

Por su parte, el vicepresidente Wilfriedo Glesmann habló sobre momento de la liquidación de exportaciones, y las complicaciones que se detectan en el mercado empresarial: “Mientras compramos insumos o pagamos fletes o gastos de puerto con un valor de dólar promedio de 100 pesos, liquidamos exportaciones a cerca de 70. Así es muy difícil seguir vendiendo afuera, más aun cuando en algunos lugares de nuestro país nos ofrecen precios similares a los que tenemos exportar, siendo que el Estado necesita dólares genuinos”.

Luego, Fachinello retomó el tema de las novedades institucionales para adelantar que la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE) aportará fondos para la compra de equipos mecánicos del laboratorio, “y quizás en 60 días ya podamos poner en marcha esa área”.

Además, destacó el logro alcanzado con respecto al cobro de la tasa de alumbrado público: “Tras un encuentro con el presidente de EMSA, Guillermo Aicheler; el intendente de Garupá, Luis Ripoll;  y Silvina Oliva y quien les habla como representantes de APICOFOM, logramos que se reconozca el alto costo de este ítem en las facturas por el servicio eléctrico, y se acordó que se implementará una nueva escala del impuesto pero no en porcentaje fijo, sino otro esquema. Debemos reconocer que este es un esfuerzo que viene llevando adelante Silvina en forma personal desde hace mucho tiempo y hoy vemos los frutos”.

En otro tramo del encuentro virtual, la gerente Cristina Ryndycz informó sobre el trabajo que se viene llevando adelante con DIPROSE en torno a la cadena de custodia y la asistencia a empresas; y adelantó los temas y fechas de los próximos encuentros de capacitación que financia el Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal; y audita FAIMA.

Finalmente, recordó que están abiertos los talleres de eficiencia energética para empresas, y que se encuentra vigente la convocatoria del Ministerio de Industria para que las empresas interesadas en implementar el Método “Kaisen” para la mejora de la productividad, puedan sumarse de manera gratuita.

Nuestra Sede

 Av. López Torres 5538
 +54 376 447-1188
 apicofom.gerencia@gmail.com | apicofom@gmail.com
Sitio web desarrollado por: nube19.com