La CEM representará al sector privado en el “Ecosistema Emprendedor Misionero”

9 septiembre, 2021

El titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Alejandro Haene, ocupará ese espacio, y estará acompañado por Florencia Hausheer (Fundacion Redes) y Alfredo Otto (Huellas Misioneras).

El Ecosistema del Emprendedor Misionero “es una organizacion publico privado para llevar adelante el desarrollo de la industria, comercio, investigacion y emprendedurismo en Misiones. A traves de la incubadora de empresas del parque tecnologico”.

De la reunión del pasado 31 de agosto participaron Haene; Maria Cristina Ryndycz (APICOFOM); Silvana Ratti (CAMEM); Cristian Manzur (Fortalecermisiones), Florencia Hausheer (Fundacion Redes);  Alfredo Otto (Huellas Misioneras); Vanesa Britos (Instituto de estudios de las Misiones (Wanda); y Ludmila Fretes del Parque Tecnologico Misiones.

Sobre el Ecosistema Emprendedor Misionero

Esta iniciativa “nace con la premisa de que no existe actor o institución única que sea capaz por sí sola de avanzar en el desarrollo emprendedor y sostiene que es necesaria la coordinación de las acciones para fomentar emprendimientos sustentables y sostenibles que contribuyan al desarrollo productivo de la provincia, a la innovación, al agregado de valor y a la generación de empleo”, se explicó durante la presentación realizada a finales del mes de agosto.

En dicho evento estuvieron presentes el presidente del Parque Tecnológico Misiones, Jorge Maidana; el presidente del Fondo de Crédito de Misiones, Horacio Simes; Griselda Ozuna, coordinadora del área Pymes del Parque Tecnológico de Misiones; Silvana Ratti, presidenta de la CAMEM; Pablo Dubois, Coordinador de Desarrollo Emprendedor de SILICON MISIONES; y la diputada nacional, Flavia Morales. Mientras que de manera virtual acompañaron Alejandro Piscitelli, filósofo experto en nuevos medios, y Juan José Moriena de INCUBAS de la facultad de Cs. Económicas de la UNaM.

Se añadió al respecto que “a través del trabajo articulado y mancomunado de la arteria Desarrollo Emprendedor de Silicon Misiones, el Parque Tecnológico de Misiones y las instituciones provinciales de los sectores público, privado y/o mixto que vienen apoyando el desarrollo emprendedor; se lanza este ecosistema que busca consensuar un plan global dinamizador, que permita coordinar y unificar todas las acciones de la provincia que promuevan el emprendedurismo, con el fin de potenciar y motivar la cultura emprendedora, brindar mayores oportunidades y generar espacios genuinos de trabajo que ofrezcan participación y representatividad a todos los actores que integran la red”.

“Con esta conformación se pretende formalizar, nuclear y dinamizar el ecosistema emprendedor de la provincia en una red que centralice y coordine todas las acciones”.

Alejandro Piscitelli expresó que “al hablar de ecosistema, hablamos de comunidad, de inteligencia colectiva, de cooperación. Palabras que existen desde hace décadas y siglos pero que sin embargo no veíamos combinarse en el formato que tienen actualmente y que en el caso del ecosistema emprendedor misionero, queda claro que está partiendo de esta idea potente de que no hay actores e instituciones que por sí solas puedan avanzar en este desarrollo emprendedor”.

También resaltó que “Estamos en un momento refundacional y que si no entendemos estas multicausalidades, si no entendemos estos múltiples actores vamos a tener problemas en el futuro de vuelta, tenemos que aprender de esta experiencia, que nos muestra que tenemos que tener una relación diferente con la naturaleza, con los otros, con el entorno y fundamentalmente una capacidad de aprendizaje, por eso, le deseo a SILICON MISIONES que avance todo lo que pueda, en lo que vienen pensando, armando, diseñando, futurizando pero teniendo en cuenta que es un momento absolutamente fundacional, no solamente para nuestro país y provincia, sino que para el mundo y que tenemos que salir de acá mucho mejor de cómo entramos y que la única forma es cambiando nuestra epistemología, nuestro paradigma, nuestros formatos y coordinando las acciones de una manera mucho más sofisticada”.

Jorge Maidana, del Parque Tecnológico Misiones, destacó que “Una de las cuestiones que es digna de destacar de esta iniciativa es que en el mismo espacio se conjugan los tres actores principales que son el conocimiento, el estado y el privado, y acá tenemos una universidad que es sumamente importante que integra también de forma indirecta a través del parque tecnológico. Sabemos que el conocimiento es fundamental para todas las transformaciones que pensamos hacer, ya que es la formación de nuestros jóvenes, y en este ecosistema, me he encontrado por fortuna, con la presencia de muchos jóvenes, lo cual me alegra muchísimo, porque depositamos en ellos las transformaciones que hacen falta”.

Y recalcó que “este es un trabajo que las distintas instituciones vienen realizando con mucho esfuerzo y de forma individual, pero siempre con la intención de juntarnos, ahora se dio, este es el momento, coincidimos entre todos y llegó la hora de juntarnos. Eso es lo importante, que este trabajo articulado vino para quedarse, hoy estamos lanzando algo mucho más extenso y abarcativo, dónde el trabajo es comunitario. Hemos entendido que solos no alcanza, que juntos somos más”. También, dijo que “el estado fue el aglutinante para brindar el espacio, pero no es el único actor, sino que el privado también es fundamental porque es el que trae la inversión, la iniciativa, es el que se juega día a día para que las cosas salgan adelante y se compongan como deban hacerse. Rescato al conocimiento, rescato al estado y rescato al privado, y estoy seguro que los logros y éxitos los vamos a ver muy prontos”.

Pablo Dubois, coordinador de la arteria Desarrollo Emprendedor, agradeció a todos los presentes y resaltó que “desde la arteria de desarrollo emprendedor están muy contentos y rescatan el valor de lo que es pertenecer a una red de tantas entidades, incubadoras, asociaciones y organizaciones que vienen apoyando el desarrollo emprendedor y esperamos que estas acciones en conjunto potencien y redireccionen esas fuerzas para crear un mayor impacto en el emprendedurismo misionero”.

Simes, por su parte, dijo que “al fin se cristaliza el trabajo con todas las organizaciones con las que venimos hace mucho tiempo, hoy toma forma, es la articulación institucional en pos del emprendedurismo en la provincia de Misiones”.

Además, remarcó que “Trabajamos a través del fondo de crédito, el fortalecimiento de emprendimientos y pymes lo vemos en tres dimensiones: el fortalecimiento de las habilidades de gestión, de las habilidades del emprendedor, de la pyme como unidad productiva y social y el fortalecimiento necesario del entramado de las articulaciones que permiten nutrir al contexto económico y social del conocimiento y la cultura necesaria para que los emprendedores y pymes puedan prosperar, y desde este lugar acompañar, ya que el futuro presentará un enorme desafío, con múltiples niveles, y la forma de enfrentar los mismo es con trabajo mancomunado, interdisciplinario, colaborativo y solidario, con objetivos claros y comunes, en pos de los emprendedores y las pymes dentro de la provincia de misiones”.

Nuestra Sede

 Av. López Torres 5538
 +54 376 447-1188
 apicofom.gerencia@gmail.com | apicofom@gmail.com
Sitio web desarrollado por: nube19.com