La Cámara de Representantes de Misiones aprobó el proyecto presentado por el legislador (MC) Orlando Revinski, fecha que conmemora “el reconocimiento oficial y la consecuente validez nacional del título profesional habilitante, expedido por la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)”, según se precisa en el texto de la nueva Ley.
El proyecto contaba con el Dictamen de la Comisión de Trabajo y Régimen del Empleado Público, y fue presentado en el recinto por la legisladora Adriana Bezus. Acompañaron la Sesión el presidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (CoIForM), Ing. Ftal. Jaime G. Ledesma; el vice de la entidad, Ing. Ftal. Leandro Nicolás Ocampo; y el Ing. en Industrias de la Madera, Maximiliano Conil (uno de los cuatro Matriculados de la carrera que se dicta en la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado, y socio de APICOFOM)”.
En sus fundamente, Revinski había expresado que “el 21 de abril del año 2018 -a través de la Resolución Nº 417 del Ministerio de Educación de la Nación-, se le otorgó a la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones el reconocimiento oficial y su consecuente validez nacional al título de Ingeniero en Industrias de la Madera”.
Explica además que “la Carrera de Ingeniería en Industrias de la Madera tiene por objetivo satisfacer la creciente demanda de profesionales en el área de Industrias de la Madera principalmente de la provincia que posee la estructura foresto-industrial más grande del país, y otras regiones. La propuesta curricular fue elaborada por los docentes del Área de Tecnología de la Madera, asesorados por los integrantes de la Red de Instituciones de Centros Tecnológicos de la Madera (RITIM), empresarios locales y nacionales para mejorar los rendimientos productivos de ese sector”.
Precisó luego que a la fecha “han egresado 39 profesionales, los cuales pueden desempeñarse en el aprovechamiento y transformación mecánica de la madera, en empresas de producción y comercialización de productos, centros de investigación, realizando consultorías, desarrollando actividades de producción, planificación y elaboración de proyectos, diseño, organización, ejecución, control, supervisión, producción, mantenimiento y capacitación”.