En este marco, los representantes de diversos integrantes del clúster maderero aportaron sus perspectivas y propuestas en torno a la mejora de la competitividad sectorial y el agregado de valor. La organización de los temas se resumió en puntos disparadores (Satisfacer la demanda utilizando capacidad industrial ociosa; Parque Industrial: base para valor agregado foresto industrial: y Viviendas de Madera y Muebles escolares; base para la promoción del consumo) a través de los cuales se pudo desarrollar un panorama sobre la actualidad, las necesidades y el potencial sectorial.
La apertura del encuentro estuvo a cargo del Ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala, quien señaló que esos temas “tienen que ver con el desarrollo estratégico del sector forestal, teniendo en cuenta la disponibilidad de materia prima y la búsqueda de la competitividad para lograr nuevos mecanismos de comercialización y mercados, mejorando la tecnología y el equipamiento para satisfacer los requerimientos internacionales. Además, es necesario ver el tema del marketing y la producción de energía a partir de la biomasa forestal o foresto industrial”.
Para poder sustentar esta serie de acciones, el ministro consideró que son muy importantes “las fuentes de financiamiento, y al respecto en los próximos meses tendremos respuestas concretas para el sector. Venimos trabajando con el Banco MACRO y con el Ministerio de la Producción de la Nación, entre otras opciones, para promover líneas con tasas accesibles. Para concretar logros, estas instancias de diálogo son fundamentales y estamos a disposición para continuar este trabajo”, afirmó.
“¿Qué falta para producir más?”
Luego, y para iniciar la dinámica de la Mesa, el subsecretario de Desarrollo Forestal, ing. Juan Gauto, planteó los tres temas que -a partir de los lineamientos previos presentados por las Cámaras sectoriales- son relevantes para “poder incrementar el valor agregado en la producción y la comercialización. Hay mucha madera excedente hoy y con más valor agregado se generaría un gran efecto positivo. Por eso, tenemos que buscar esa competitividad sistémica contemplando 3 ejes: Satisfacer la demanda utilizando capacidad industrial ociosa; Tener más parques industriales agrupando empresas que se alojen con finalidad sistémica en un marco asociativo, compartiendo procesos tecnológicos y mercados, entre otros temas; e Incrementar el consumo de viviendas y muebles.
Así, al describir el primer punto, Gauto remarcó que “hay demanda privada interna y externa, y se están difiriendo las entregas, entonces -consultó- ¿por qué no ampliar la capacidad productiva, y qué falta para producir más?”.
Luego, el funcionario destacó el trabajo que se está llevando adelante con las instituciones más representativas del sector privado: “Por ejemplo, con APICOFOM y con AMAYADAP venimos abordando el tema del laboratorio de ensayos físicos, mecánicos y químicos para trabajar el concepto de madera estructural de calidad, uno de los temas importantes sobre el consumo de madera, ya que las construcciones en sí requieren de respuesta tecnológica; y allí habrá una intervención muy importante de la UNAM, a través de las Facultades de Ciencias Forestales y de Química, y ese mismo espacio permitirá adoptar normas de calidad para avanzar en un producto capaz de garantizar al consumidor un producto normalizado y con calidad tecnológica”.
Sobre esa misma idea señaló que “el diagnóstico regional es que hay poco trabajo hecho en madera estructural para la construcción. En Chile, más de la mitad de esos productos no responde a normas de calidad y nosotros tenemos serios problemas en el mismo sentido. O el secado en sí, que en Misiones y en Argentina no llega al 50 por ciento del stock y ese es un problema tecnológico importante, porque la mayoría se seca al aire”.
En similar plano de importancia ubicó a los centros de transferencia de conocimientos, más aun teniendo en cuenta que “en la reunión de la Mesa Forestal Provincial expondrá la semana el nuevo subsecretario de Educación Técnica de Misiones, el ing. en Industrias de la Madera Gilson Berger; y a eso se suma el fortalecimiento del Centro Tecnológico de la Madera (CTM) que llevan adelante Provincia y Nación con el objetivo de capacitar en valor agregado, o que hoy estamos reiniciando la construcción del segundo CTM de la provincia, para la ruta 14 en Salto Encantado, proyecto que se terminaría a más tardar a mediados del año que viene, donde se capacitarán a los recursos humanos de las industrias aledañas. El objetivo mayor será integrar estos centros de capacitación, y nuestro rol será vincularlos para responder a la demanda del sector, porque toda acción en el plano de la capacitación y la innovación debe alojarse inmediatamente en la producción. No tiene sentido -aseveró- contar con un laboratorio que no se use o tener un centro de capacitación que no forme recursos o que la industria no los ocupe”.
Más adelante, Gauto subrayó que “hay 4,5 millones de excedente de madera en el bosque y una capacidad usada del 40 por ciento en las industrias. Además, faltan máquinas, herramientas y –quizás- recursos humanos entrenados, por lo menos eso es lo que percibimos, y porqué si nos están pidiendo más no respondemos. Se analiza el buen estado de la demanda pero como parte de la coyuntura que se termina en el corto plazo, y debemos ver cómo prolongar y proyectar ese consumo para que sea un salto importante”.
Al finalizar su primera intervención, el subsecretario de Desarrollo Forestal abordó dos temas apuntados por referentes del sector privado: “APICOFOM plantea revisar el alto costo de la tasa de alumbrado público que cobran las Municipios, pero ello requeriría otro abordaje, en el marco de una política fiscal que favorezca el desarrollo forestal local”, mientras que sobre la falta de créditos blandos para la inversión en tecnologías, el funcionario aseveró que “hay varias ventanas de financiamiento pero habría que ver para cual destino. Hay líneas que por una cuestión de escala son de orden nacional, por ejemplo, para el desarrollo de nuevos productos que requieren inversiones más altas; pero también las hay de orden provincial, como los que ofrece el Fondo de Crédito Misiones específicamente para el sector forestal, o los del CFI; y estamos trabajando además en nuevas líneas para pequeñas industrias desde el Programa de Competitividad y Sustentabilidad Forestal”.
“No podemos hacer programas a más de 60 días”
El presidente de APICOFOM, Guillermo Fachinello, coincidió en el panorama descripto por Juan Gauto, en torno al incremento de la demanda de madera, pero lo circunscribió a un momento coyuntural que requiere –para consolidarse- de decisiones que favorezcan la inversión empresarial.
“Se podría empezar, por ejemplo, aliviando la carga en los Ingresos Brutos o la Tasa Municipal por Alumbrado Público que es un ítem muy gravoso. También se debería analizar el costo de la energía, reformar las leyes laborales que tornan muy complejo incorporar personal, y concretar financiamiento accesible, aunque en este tema, a nivel provincial, las definiciones se demoraron por la pandemia pero con el Fondo Crédito Misiones pronto habrá novedades”.
Al hablar sobre el aumento de ventas en el mercado interno, el titular de APICOFOM explicó que “si bien es cierto que hay un incremento en la demanda, eso se debe en gran parte al IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) que inyectó mucha plata en el mercado doméstico, pero no podemos hacer programas a más de 60 días. Por eso creo que no se aumenta la productividad”.
Luego, y en cuanto al funcionamiento y la consolidación del Parque Industrial y de la Innovación Posadas (PIIP), el empresario sostuvo que “necesitaríamos una Zona Franca para importar insumos, y tener la posibilidad de pagar los impuestos con el producto terminado. Se presentó algo así en Paso De Los Libres (Corrientes) y en Tierra del Fuego y funciona muy bien”.
En cuanto a las inversiones del propio Estado provincial, Fachinello pidió “políticas que perdurar en el tiempo y un seguimiento porque hay que cuidar los recursos que son de todos”.
Un párrafo especial dedicó a la promoción del uso de la madera, aspecto que abordó desde varias ideas. Citó en primera instancia la intención de “hacer un sello FAIMA INTI para tener más representatividad a nivel nacional”, y aprovechar el hecho de que Misiones es líder en materia de vivienda de madera, tanto, que en este momento estamos a cargo de la presidencia de la Mesa de Construcción de Viviendas con Madera en FAIMA, y tenemos charla con el Ministerio de Desarrollo Productivo que encabeza Matías Kulfas”.
Apuntó que si bien la rapidez constructiva es una ventaja sobre los tiempos de la tradicional mampostería húmeda, “tenemos algunos inconvenientes con las certificaciones. Nuestras viviendas se hacen en tres o menos también pero los pagos son a más largo tiempo, y eso nos perjudica porque tenemos que fondearnos más y muchas empresas quedan en el camino porque no pueden financiarse. En Misiones tenemos la suerte de trabajar con el IPRODHA, pero en las obras nacionales, el 50 por ciento que corresponde que paguen ellos nunca llega”.
Finalmente, y en cuanto a la necesidad de incorporar tecnologías, Fachinello sostuvo que “estamos haciendo trámites para conseguir recursos para adquirir pequeños secaderos para que cada aserraderos tenga uno propio, ya que es difícil hacer el traslado (de madera), no es práctico, en teoría sí, pero en la práctica no. Estos equipos no representan grandes inversiones si uno lo compara con lo que el sector aporta a la provincia y el país”, subrayó.
“Faltan beneficios en los Parques Industriales”
Luego, Eduardo Graef (del Parque Industrial de Puerto Rico -PIPR- y representante de la Federación Argentina de Parques Industriales – FAPI) contó que “nuestro predio creo que es el más antiguo de la provincia, cuenta con 38 hectáreas, más de 20 empresas instaladas, la mayoría foresto industriales, y generan unos 250 empleos directo; pero los beneficios que brinda son solo municipales. Damos varios años de plazo para el pago de los terrenos, las firmas están exentas del pago de la tasa municipal de comercio por 5 años -y después tienen 5 años más pagando el 50% de ese tributo-, y hacemos descuentos en el alquiler de máquinas viales para trabajos en los terrenos, pero todo esto hoy -reiteró- es un beneficio que implementa la Municipalidad”.
Comparó esa realidad con la que le tocó conocer durante un encuentro de la FAPI, donde supo que en otros predios de este tipo “hay exención de Ingresos Brutos (provinciales) por 10 años para empresas que se radiquen, descuentos en la energía, subsidios en parte de las tasas de interés de los créditos, y muchos otros beneficios que serían muy buenos implementar en Misiones”; afirmando además que “los parques industriales constituyen un factor de ordenamiento territorial en los municipios”.
“Escuchaba que hay un excedente de 4,5 millones de metros cúbicos de masa forestal y que hay una importante demanda, pero las empresas (en su rol de trabajo en el sector privado) tenemos problemas técnicos y tecnológicos para afrontar esa realidad y encima las Pymes necesitan incorporar mano de obra pero los industriales son muy reacios, porque hay una perspectiva coyuntural y las leyes laborales no favorecen la incorporación de personal. El ex ministro de Economía (Roberto) Lavagna habló sobre reformas y creo que ese puede ser el camino para que se incorpore mano de obra, y también se habló de ir hacia una reglamentación especial por regiones porque tenemos realidad totalmente distintas del interior y el país central; ojalá esos temas se concreten”.
“El Parque Industrial –aseguró- le sirve a las empresas además para compartir el ámbito territorial y de a poco se va dando la relación interna, de proveernos y concatenarnos entre los distintos eslabones, pero la verdad es que avanzamos poco hasta ahora”.
“No tenemos una conciencia de asociatividad”
A su turno, Gabriel Marangoni –de AMAYADAP- señaló sobre el mismo tema que “un parque industrial es para usar espacios y servicios comunes, y abaratar y optimizar los servicios, como conectividad, energía y seguridad, entre otros; pero en Misiones, y especialmente el sector maderero, no tenemos una conciencia de asociatividad. Hay que generarla, hay que trabajar sobre esa mentalidad para trabajar en conjunto aprovechando, por ejemplo, los servicios comunes que mencioné”.
Acerca del panorama de la actividad, Marangoni afirmó que “hay un boom interno y exportador, es cierto, pero falta más desarrollo y está complicada la parte financiera para renovar equipos. Tenemos layout de 20 o 30 años y hace falta mejorar, y está pendiente que la construcción civil a gran escala se reactive porque está parada en las grandes ciudades. Hoy -añadió-, el machimbre, los tableros alistonados y los productos chicos que se usan en la casa tiene buen consumo, pero lo aserraderos no están preparados para abastecer si en un par de meses estalla el consumo de la construcción”.
“Un territorio Aduanero Especial traería más beneficios”
Fue una definición del titular del Parque Industrial y de la Innovación Posadas (PIIP), Cristian Piatti, cuando hizo mención al trabajo que su entidad viene desarrollando en pos de concretar medidas que puedan generar más interés de parte de las empresas para radicarse en el predio.
“El PIIP otorga las tierras en comodato, sin límites de superficie ni para ampliaciones, también tienen la opción a compra y garantiza la seguridad jurídica de que ese espacio no se utilizará para otro fin; y en cuanto a los servicios, el parque industrial brinda seguridad privada, pozos de agua, redes cloacales y contra incendios, una logística común y muchos beneficios”; y ahora –enfatizó- estamos trabajando fuertemente no en declarar el Parque Industrial como una zona franca, sino como Territorio Aduanero Especial. Eso sería favorable no solo para un sector sino para toda la provincia, y nos permitiría mejorar la competitividad comercial e incrementar el comercio regional”.
Tras acentuar que “Misiones linda con frontera internacional en un 90 por ciento, y solo un 10 con Argentina”, Piatti señaló que “esta idea de Territorio Especial bridaría exención de impuestos nacionales, IVA e Impuesto a las ganancias, entre otros beneficios impositivos”.
Promoción del uso de la madera
El tercer punto de análisis de esta reunión l generó activa participación de los integrantes de la Mesa porque aglutinó ideas, propuestas y demandas de todos los actores. Es que hablar sobre cómo incrementar el consumo de madera en muebles y viviendas requiere tratar temas de fondo como promoción fiscal y financiamiento, pero además, de implementar campañas de difusión de los beneficios de esta materia prima.
En ese sentido, APICOFOM planteó la necesidad de aumentar la oferta y venta de vivienda de madera pero ampliando el horizonte de la solución habitacional social hacia otro segmento de la población. Informó que para ese objetivo de promoción, la entidad viene analizando ideas con Multimedios SAPEM, representado en el encuentro por su vicepresidente Marcelo Rodríguez.
“Hay que apelar a los medios de difusión para fomentar el uso y la construcción con madera, en la provincia con Multimedios y en el país con las Casas de Misiones, porque si uno está posicionado es más fácil gestionar”, sostuvo Fachinello, quien llamó a “no perder más tiempo, porque el PROCREAR ya salió y tenemos viviendas para ofrecer. Misiones es líder en este tema, pero tenemos que vender a todo el país”, agregó.
Al respecto, Gabriel Marangoni indicó que “FAIMA viene trabajando en la iniciativa de promoción, y hay antecedentes para empezar no desde cero. En su momento, con el Aglomerado Productivo Forestal (APF) hicimos un trabajo pero llevar adelante una estrategia de marketing es costosa. Además, un consultor nos advertía sobre tener cuidado de ofrecer y no tener capacidad de respuesta, porque el efecto puede ser más negativo”, y afirmó que “en el interior se conoce la vivienda de madera, pero nos hace falta difundirla en los grandes centros urbanos”.
Sobre la construcción con madera, Misiones cuenta con una reconocida trayectoria en el ámbito nacional, dado que desde el año 2003 se apuesta a esta opción en los planes habitacionales que lleva adelante el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA).
Para detallar el tema, estuvo presente el arquitecto Jorge Celano, quien aseguró al inaugurar su presentación que “IPRODHA tiene una política sostenida en la construcción con madera desde el año 2003, con muy buen empuje al principio pero un poco menor en los últimos años dada la falta de financiamiento federal para los planes de viviendas”, detallando además que en la actualidad “los planes que se financian con fondos provinciales prácticamente el cien por ciento se hace con madera”.
Luego presentó un trabajo sobre el trabajo del IPRODHA período 2003/2018, donde se destacaron los diversos programas implementados por el organismo: Viviendas (Federales y Provinciales), Techos con madera, Aberturas con madera, Mobiliario con Madera (para escuelas y planes Cucheta y Cunas)
Destacó como hitos el año 2003 “cuando se firmó el primer acuerdo”, el 2013 “cuando se implementó el plan techo con madera, que representó un volumen de trabajo muy importante para el sector”, y el 2017 “por la firma para la puesta en marcha de la fábrica de viviendas de madera en el Parque Industial y de la Innovación Posadas”. También mencionó la construcción de escuelas -tanto inicial como NENIs y EFAs-, los Juzgados de Paz de tercera categoría, el mobiliario escolar, las cama cucheta y las cuna, etc. “Toda la madera que se usa está bajo normas IRAM y la madera estructural bajo las normas CIRSOC 601/2016, lo más nuevo en la materia”, resaltó.
También manifestó que “Misiones –a través del IPRODHA- es pionera a nivel nacional en cuanto a volumen y calidad constructiva para estructuras en madera, y si bien los ensayos de impregnación se hacen en el INTI Buenos Aires, la idea es que con el laboratorio en la provincia podamos ser autosuficientes y hasta prestar servicios al entorno regional. Para el período 2018/2020, en tanto, están planificadas 508 viviendas sustentables en Posadas, 853 viviendas sustentables progresivas, y desde septiembre próximo un programa de 1.664 módulos solidario accesibles, soluciones habitacionales para las familias más vulnerables”.
Amplió su informe sobre viviendas al adelantar que “se lanza otro programa de 300 viviendas, de 30 metros cuadrados, donde cada municipio hace la platea y el núcleo sanitario, y la provincia -con las Cámaras- entrega la vivienda y se encarga del montaje; mientras que en el programa de 1.664 módulos solidarios, las unidades son de 27 metros cuadrados, de las cuales 800 se comienzan desde septiembre en Posadas y desde octubre en el resto en el resto de la provincia”.
Además, y para incrementar el uso de madera, Celano indicó que “para las viviendas de mampostería húmeda se prevén componente techo y columnas de galería todo en madera, pensado para producir en pequeñas industrias o la misma fábrica de viviendas”, y recalcó que “en Argentina durante los últimos años hubo un avance sustancial en los reglamentos para la madera estructural en la construcción con madera, antes se solicita un CAT, un tema complejo, pero desde 2018 se liberó ese requisito tanto en la construcción pública como la privada”.
“Alinear la mentalidad empresarial”
En otro tramo del encuentro de la Mesa Forestal Provincial, el ing. Roberto Tarnowski (del Ministerio de Industria de Misiones), habló sobre el antecedente del Programa de Competitividad del Norte Grande, una iniciativa que dependía del Ministerio de Economía de la Nación y era financiado por el BID, para el desarrollo de grandes obras de infraestructura en materia de energía y vías de comunicación; y que preveía fondos para un Plan de Competitividad de Muebles de Madera en Misiones.
“En ese marco, hubo una iniciativa destinada al conglomerado de la madera y el mueble, que en Misiones dio cuenta de un registro de 1.300 empresas vinculadas a la transformación de la madera, con empresas grande y chicas. Ese programa era muy ambicioso pero fue imposible concretarlo en toda su extensión por la diversidad de características de infraestructura y equipamiento, conceptualización y visión del empresario. Dentro del conglomerado, las empresas grandes decían que las más chicas no acompañaban, mientras que éstas afirmaban que los grandes se cortaban solos. Era muy difícil generar una alianza estratégica, y hasta las cooperativas tenían sus problemas de diferenciación”.
Luego presentó un trabajo sobre las potenciales localidades donde constituirse un polo mueblero: “En El Soberbio había 7 fábricas de sofás, pero cuando quisimos trabajar con ellos, por la informalidad y la desconfianza fue imposible unirlos para trabajar aunque sea en la compra colectiva de materia prima. Cada uno (trabaja) por su lado, y lo mismo pasa con la logística y la comercialización, y esta situación se plantea de manera similar en otras localidades”.
En cuanto al desempeño particular de cada empresa, Tarnowski relató que “era imposible planificar porque la mayoría de ellos no piensa la historia completa, en definir lo que quieren hacer con sus empresas. Hay muchos temas que solucionar, como las deficiencias, el exceso de tiempos muertos, la actualización de los diseños, la incorporación de marketing, la inversión en función de un proyecto ordenado, la incapacidad para trabajar de manera asociada, etc.”.
“Seguramente -agregó- los impuestos son un costo alto, pero en la mayoría de las carpinterías, por ejemplo, se pueden lograr mejoras reorganizando layout, porque tiene maquinas obsoletas que prestan un servicio que bien podrían tercerizar con un colega. También es necesario mejorar el aprovechamiento de la energía, la logística, los planes de comercialización y hasta armar centros de ensamblado para no trasladar aire y mejorar los costos de traslado”, aunque consideró en el tramo final de su exposición que “el problema más grande es la alineación de la cabeza de los empresarios, porque los que ven el negocio amplio son pocos”.
Cerró entonces su presentación ampliando similar perspectiva a la construcción de viviendas: “Se podrían tomar modelos productivos como el de Toyota, pero para eso hace falta armar polos y clúster, y mucha capacitación en función de ese objetivo”.
Acompañó ese análisis el empresario Daniel Durán, quien relató su experiencia en la localidad de Eldorado. “Hace 10 o 15 años, a través de la Agencia de Desarrollo Económico formamos una cooperativa mueblera con varias mueblerías chicas. Un problema fue que quien fue elegido para su llevarla adelante, llegado el momento, tuvo que dejar de fabricar para gestionar, perdiendo así su fuente de ingreso. Así, se decidió poner un gerenciador de la cooperativa, un técnico con ayuda del Estado, pero el problema fue que su sueldo era muy bajo y no estuvo incentivado. Funcionó un tiempo, porque los carpinteros no siempre cumplían, todos debían aportar una parte pero muchas veces postergaban esas entregas en función de otros trabajos. La experiencia acá fue negativa”, resumió.
“Debemos encontrarle la vuelta”
El cierre de la jornada de trabajo estuvo a cargo del ministro de Industria de la provincia, ing. Luis Lichowski, quien se refirió a propuestas e iniciativas de su cartera. “Estamos promoviendo una línea de financiamiento del Ministerio de la Producción de la Nación, un programa de Industria 4.0, individuales, asociados o por Cámaras, de Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta 15 millones de pesos para automatización o modernización de maquinarias, y dentro de nuestro equipo de trabajo personal que brinda asesoramiento con solo comunicarse”.
Además, y sobre el tema de la Zona Franca que formó parte de la agenda de esta reunión, el ministro dijo que “fue una cuestión que nunca avanzó, y el impedimento es que no puede haber dos en la misma provincia. La Zona Franca de Puerto Iguazú que nos bloquea, a pesar de que ellos serían de índole comercial y la de Posadas sería industrial. Por eso estamos trabajando ideas para ver cómo podemos presentar una iniciativa ante Nación”.
Por otra parte, en Lic. Jorge Romero -del Ministerio de Industria- integra el Consejo Consultivo del Banco de la Nación Argentina, donde se pueden gestionar líneas específicas, y tenemos que ver qué podemos gestionar para el sector especialmente.
Finalmente, y tras convocar a contestar las encuestas del Registro Industrial de la Provincia de Misiones (REGIMI) porque con esa información “podremos armar propuestas”, Lichowski señaló con respecto al tema muebles y las dificultades para desarrollar proyectos conjuntos que “lo único que no podemos hacer es resignarnos, debemos encontrarle la vuelta, detectando grupos con los que si se deuda trabajar”.