Para el presidente de APICOFOM, Guillermo Fachinello, el encuentro fue “alentador” por la presencia de los representantes del transporte fluvial de Paraguay y de los funcionarios nacionales que pueden resolver los temas de su órbita que están pendientes, pero “los tiempos del sector privado no son los mismos que los de la administración del sector público. Además de ampliar la oferta portuaria, se requiere que las empresas que se sumen tengan conexión directa con el puerto de Buenos Aires para realmente bajar los costos logísticos”.
“Necesitamos con urgencia -afirmó- una o dos navieras y un par de barcazas más porque es indispensable que el puerto funcione lo antes posible, con precios bastante diferenciados de la logística terrestre, y con más agilidad porque no podemos tardar tantos días en que llegue la barcaza”.
Tras subrayar la importancia del Foro, el representante maderero aseguró que, de concretarse esos aspectos, “estaremos en condiciones de incrementar el volumen de cargas, pero es necesario abreviar las cuestiones burocráticas para habilitar las navieras porque hoy estamos perdiendo mercados exportaciones por ser ineficientes”.
Acerca del evento
El “I Primer Foro Binacional de la Hidrovía Tramo Paraná Superior” tuvo como objetivo activar el transporte fluvial para poder proyectar el desarrollo logístico de la región, y contó con las presencias de autoridades de la Comisión Mixta del Río Paraná (COMIP), de la Administración Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) de Argentina y de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) de Paraguay.
Además, formaron parte de la jornada funcionarios del gobierno de la provincia de Misiones, como presidente del Directorio de la administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA), Ricardo Babiak, y empresarios del sector privado de diversos rubros.