
(Fuente: MisionesOnLine) El presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Guillermo Fachinello, analizó la situación económica provincial y nacional tras las elecciones legislativas. Reclamó diálogo entre todos los sectores y reformas estructurales que impulsen el empleo, las exportaciones y el consumo interno.
La Confederación Económica de Misiones (CEM) pidió un cambio de enfoque al gobierno nacional tras las elecciones. Su titular, Guillermo Fachinello, señaló que “es urgente abrir una mesa de diálogo y empezar a trabajar todos los actores, principalmente los que estamos en la microeconomía”.
Según indicó, las medidas macro “no están generando beneficios reales” para los sectores productivos. “Un dólar de 1.600 o 1.700 pesos nos haría más competitivos, siempre que no se traslade a los costos”, sostuvo en el streaming Arriba Misiones.
Y agregó que los constantes aumentos de combustibles complican la logística: “Tuvimos tres aumentos en los últimos 40 días y eso nos perjudica mucho. En Misiones estamos a 1.500 kilómetros de los puertos y los centros de consumo más importantes, por eso la logística es un factor determinante”.
Fachinello insistió en que los cambios estructurales no pueden postergarse: “Necesitamos reformas en la parte laboral, previsional e impositiva. La parte impositiva es donde hay que trabajar más. El gobierno nacional, el provincial y los municipios deben actuar ya, porque la situación es muy compleja, muy complicada y vemos que no tenemos mercado interno y exportar, si no nos dan las condiciones, va a ser más difícil”.
Consultado sobre el impacto en los sectores productivos, aclaró que las dificultades alcanzan a toda la economía provincial. “No es solo la foresto industria, también la yerba y el té. El costo argentino es muy alto y sabemos que todos tenemos que mantener nuestros sectores, pero no vemos ningún acompañamiento en la parte municipal, provincial y nacional en el tema de impuestos. Acá el trabajo más duro lo estamos haciendo nosotros, la parte privada estamos haciendo los ajustes nosotros y vemos que los gobiernos no están haciendo los ajustes que tendrían que hacer y darnos herramientas a nosotros para que nosotros podamos seguir trabajando”.
“Tenemos muchos escollos día a día para hacer trámites. Hay medidas que hay que tomar que no son medidas que tengan un impacto fiscal tan importante. En la provincia también y en Nación”, completó.
Uno de los aspectos a mejorar es el caso del puerto, ya que según el titular de la CEM “venimos con las barcazas vacías. Van cargadas, pero vuelven vacías”.
Otro de los puntos críticos es el sistema energético: “Tenemos que limpiar la factura. Hoy pagamos energía con peaje, impuestos municipales y provinciales, alumbrado, funeraria y otros conceptos. Todo eso se carga al IVA y genera intereses. Además, cuando la producción baja, igual tenemos que pagar la potencia contratada. Pagamos por energía que no consumimos porque no hay mercado”.
En ese sentido, insistió en que Misiones debe fortalecer su consumo interno: “Aunque exportemos con éxito, nunca vamos a superar el 30% de lo que producimos. Por eso necesitamos que el mercado local traccione y que haya condiciones para el turismo y el comercio fronterizo. Era un mercado muy interesante con Brasil y hoy desapareció”.
Por último, sostuvo que la CEM mantiene una agenda activa de trabajo con distintos sectores a fin de buscar soluciones. “Estamos en contacto permanente con las cámaras, con CAME y con el gobierno provincial. Ayer presentamos a nivel nacional la corresponsabilidad gremial empresaria para el sector yerbatero. Siempre acompañamos nuestros reclamos con propuestas concretas”.
Fachinello concluyó con un mensaje de unidad: “El gobierno nacional debe tener otra mirada hacia las economías regionales y valorar lo que aportamos. Y el provincial tiene que escuchar más a los empresarios. Tenemos diálogo, pero en esta coyuntura tan delicada debemos trabajar mucho más juntos”.
Fuente: MisionesOnLine