El aserradero “San Expedito” fue seleccionado para acceder al fondo “Mi Primer Secadero” y en las próximas semanas se iniciarán las obras previas necesarias para su instalación. Se estima que estará en funcionamiento en un plazo de 3 a 4 meses.
“Esta tecnología representa un salto de calidad que nos va a potenciar en el mercado, y tenemos muchas expectativas porque vamos a mejorar la calidad de nuestros productos”, señaló Flavio Sosa, propietario junto a su hermano Matías, de la PyME con 10 años de antigüedad ubicada en la ciudad de Apóstoles (Misiones).
Al respecto, relató que el interés por esta iniciativa fue “por la información y la gestión que llevó adelante APICOFOM, y cuando nos asesoraron acerca de los requisitos y vimos que podíamos sumarnos, decidimos embarcarnos. Es una buena oportunidad porque acceder a un crédito bancario hoy, con las actuales tasas de interés, es imposible, pero gracias al subsidio que brinda la provincia de Misiones es posible y favorable tomar el préstamo e invertir”.
Tras resaltar que “tener un secadero genera mucho valor agregado, es relevante para ofrecer madera con salto de calidad, y en cuanto a la productividad es importante porque la madera pasa de estar secada al aire libre en 30/45 días a estar en sólo 72 horas, con secado parejo. Eso nos permite despachar al cliente de una manera más rápida, con más calidad y acceder a otros mercados. Se nos presenta un gran abanico de oportunidades porque vamos a poder concretar ventas con plazos de entregas programables, previsibles, sin trasladar nuestros problemas a los clientes. Este equipamiento es un salto de calidad que nos va a potenciar en el mercado, y tenemos muchas expectativas”, aseveró al finalizar.
Acerca de “Mi Primer Secadero”
El Ministerio de Industria de la provincia de Misiones informó que el organismo “desarrolló de manera integral un Prototipo Misionero de Cámara de Secado de Madera y su modo de operación e implementación en las Pymes foresto industriales misioneras, dado que proporcionará agilización del secado de madera, reducción del costo de logística y aumento de rentabilidad”.
“Con el objetivo de evitar la concentración de los mercados y la desaparición de los pequeños aserraderos, producto de la brecha tecnológica -explicaron- el Ministerio de Industria desarrolló este proyecto para brindar una herramienta a esas unidades productivas y consolidar su actividad, con mejores costos, mayor volumen de trabajo y mejor rentabilidad”.