Fue a manera de cierre de la primera jornada de la Práctica Profesional prevista en la Diplomatura en Uso y Construcción Eficiente con Madera que impulsó y organiza APICOFOM, y que comenzó el viernes 9 con la visita a la Fábrica de Viviendas Industrializadas instalada en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas (PIIP), a obras de viviendas con madera situadas en los barrios Itaembé Guazú, “Puerto Canela” y “Puerto Laurel”.
El sábado en tanto fue para acompañar el montaje de una vivienda de emergencia en la Chacra 239 también en la ciudad de Posadas, que fue donada por la empresa Villalonga Viviendas Industrializadas a una familia, a instancias de Cáritas.
Esta actividad -coordinada por la arq. Julieta Schiavo y el ing. Federico Fachinello-, se volverá a llevar adelante los días 23 y 24 de abril, con otro grupo de estudiantes.
“La práctica complementa y potencia la teoría”
El montaje de la vivienda de emergencia fue llevada adelante por personal especializado y tuvo como objetivo demostrar la eficiencia de este sistema constructivo a la hora de brindar una respuesta rápida ante eventos extraordinarios, como el terremoto que afectó a la ciudad de Pocito, en la provincia de San Juan. “Esta vivienda de 18 metros cuadrados es el mismo modelo que desde Misiones se donó para los afectados de ese pueblo”, se indicó desde la organización.
El montaje de la vivienda se realizó en solo 4 horas con 4 obreros capacitados en esa tarea, y durante este lapso los participantes pudieron ver el trabajo de manera presencial, expresando sus inquietudes y consultas y recibiendo asesoramiento de parte de los representantes de la empresa Villalonga Viviendas Industrializadas.
Guillermo Fachinello, presidente de APICOFOM, destacó que el encuentro sintetiza los objetivos del sector foresto industrial misionero, porque “hoy están presentes profesionales con trayectoria y años de trabajo, interesados en sumar conocimientos y a su vez, jóvenes recién recibidos y estudiantes avanzados que sienten interés en complementar su formación con una materia prima con gran cantidad de beneficios. Estamos sembrando futuro con esta propuesta, convencidos de que la madera es el futuro desde siempre, y la repercusión que vamos teniendo nos alienta a consolidar la idea de formar a nuestra gente. Además, el sentido solidario que implica donar una vivienda a una familia que la necesita da otra muestra del compromiso de nuestro sector con su entorno”.
En este marco, Maritza Ramos – Directora Ejecutiva del INFOGEP Misiones- puso de relieve que el acompañamiento de la provincia a la iniciativa impulsada por APICOFOM “forma parte de las políticas de Estado que promueven la capacitación en oficios, una práctica abandonada durante muchos años. Entendemos que esta formación beneficia tanto a los trabajadores que acceden a un empleo más calificado y mejor remunerado como a las empresas misioneras al mejorar su eficiencia y su competitividad gracias a su personal mejor preparado”.
Por su parte, el rector del Instituto Misionero de Estudios Superiores (IMES), Rector. Mgter. Mariano Pianovi, también ponderó el trabajo conjunto que permite “posicionar mejor una materia prima como la madera, que con el tiempo fue perdiendo consideración en los proyectos de viviendas, y que se la fue estigmatizando como un material de viviendas humildes. Pero vemos que en la actualidad eso está cambiando y formar profesionales es parte del trabajo que hay que llevar adelante para volver a instalar la madera como materia prima de alto valor, dadas sus características ambientales y su ductilidad”.