San Vicente fue el epicentro del Encuentro de Mujeres Empresarias, organizado por la Comisión de Mujeres de la Confederación Económica de Misiones (CEM) y la Cámara de Comercio de San Vicente.
El encuentro convocó a más de 60 mujeres empresarias y emprendedoras de la zona centro y también referentes de las comisiones locales de Mujeres de distintas cámaras, entre ellas: Cámara de Comercio e Industria de Montecarlo (CACIM), Cámara Regional de Industria, Servicios y Comercio de Aristóbulo del Valle, Cámara Metropolitana, Cámara de Comercio de Andresito (CAPICSA), Cámara de Comercio de Jardín América y Asociación Misionera de Productores Asesores de Seguros (AMPAS).
Durante la apertura tanto la directora de la Comisión, Mercedes López, como el presidente de la CEM, Guillermo Fachinello, visibilizaron el valor de trabajar en red para fortalecer a la comunidad empresarial, así como también el sentido y espíritu de pertenecer a las cámaras locales para impulsar a las pymes en toda la provincia. Por su parte, la presidente de la Cámara de San Vicente, Marisa Da Rosa, agradeció la convocatoria e invitó a las presentes a sumarse a la entidad como un espacio para fortalecer a las empresarias y emprendedoras locales.
El evento consistió en dos momentos, el primero de ellos, un espacio de diálogo e intercambio de miradas y experiencias con las distinguidas del Premio Mujer Empresaria de la CEM, Patricia Knass; Lorena Runge y Camila Veller. Y, el segundo, una capacitación sobre «Liderazgo y Cultura Organizacional: impulsando el Growth Marketing y la Experiencia del cliente», a cargo de la especialista Fernanda Cosentino.
Estas son algunos de los testimonios que socializaron las invitadas durante el encuentro:
– «Trabajé en ámbitos sumamente masculinizados. Puertos y fábricas de alimentos balanceados. Granjas de animales…. Todos ellos espacios en los que no había vestuarios ni baños para mujeres. Creo firmemente en que la clave está en buscar el equilibrio y dejar de lado la condición de mujer, porque somos profesionales», insistió Patricia Knass, al frente de AGRINEA.
– «Somos parte de algo mucho más grande que una misma» dice Lorena Runge, elaboradora de té mientras explicaba la génesis de su idea, nacida hace muchísimos años en el seno familiar y que muchos años después pudo hacer realidad.
– «Nuestro obstáculo es luchar día a día contra los mitos que circulan en la web respecto de la salud», comentó Camila Veller al describir los desafíos que representan las redes sociales y los altos niveles de desinformación que ellas generan en las personas.
– «La diferenciación es la clave! Lo que es para todos, termina siendo para nadie. Debemos armar nuestras propias comunidades y audiencias»; aseguró Fernanda Cosentino, de la consultora All Feedback.
Fuente: Comunicación CEM