El “Dólar Regional” fue el tema central de la reunión de Comisión Directiva de APICOFOM

11 abril, 2023

La medida del Estado Nacional fue descripta como “necesaria y urgente”, aunque falten conocer los detalles finales. Guillermo Fachinello, presidente de la entidad, señaló que “hubo muchas idas y vueltas, pero creo que esto va a ser un buen inicio y vamos a tener beneficios para el sector foresto industrial. Si bien es cierto que la medida salió por 4 meses, esperamos que se extienda hasta diciembre. Entendemos que la ansiedad nos gana pero tenemos que tener paciencia, y como Cámara vamos a recibir las inquietudes y dudas de las empresas y buscar las respuestas de cada caso”.

Luego, adelantó que la semana que viene “visitará la provincia el Subsecretario de Agricultura de Nación, Delfo Buchaillot, junto a la Directora Nacional de Desarrollo Foresto Industrial, Sabina Vetter, para recorrer plantaciones e industrias, con la idea de hablar sobre el sector, mostrar su realidad, hacer propuestas, elevar planteos y buscar soluciones a los temas que afectan a nuestro sector”.

Más adelante, Ricardo García -vicepresidente 2° de FAIMA- brindó detalles del acuerdo salarial alcanzado con los sindicatos de la madera, negociación que describió como “compleja” debido a los índices de inflación.

Por su parte, Federico Fachinello -de la Comisión Joven de APICOFOM- informó algunas de las actividades que llevaron adelante durante las últimas semanas. “Se firmó un acta con ADEMI para trabajar con empresas en el desarrollo de proyectos, en lo que refiere al apoyo técnico como a las gestiones para lograr financiamiento. Además, hace unos días visitamos el Centro Tecnológico de la Madera (CTM) de Salto Encantado, un espacio donde hay oportunidad para formar y capacitar a nuestra gente, con la ventaja de que tanto APICOFOM como AMAYADAP vamos a poder participar en su trabajo, haciendo aportes puntuales de acuerdo a la realidad del sector”.

Finalmente, mencionó la firma de un convenio con el Instituto INN (de Oberá) para incorporar a la carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Arte y Diseño (UNaM) instancias puntuales de agregado de valor a la madera: “el objetivo es alcanzar un polo maderero con desarrollo más sólido”; e invitó a los presentes a participar del evento de e-commerce “Misiones Digital 2023”, que se realizará el jueves 13 de abril en el Centro del Conocimiento.

Gregorio López en tanto enumeró algunas acciones del Núcleo Empresarial de la Madera, en cuanto a sus objetivos y actividades.

A la hora de tratarse las actividades de la gerencia institucional, Cristina Ryndycz habló el primera instancia sobre la invitación de Cancillería para participar a una serie de viajes para promocionar exportaciones: Argelia 4 y 5 de junio, Egipto (El Cairo) 7 y 8 de junio, Sudáfrica (Johannesburgo) 19 y 20 de junio y Angola (Luanda) 22 y 23 de junio, son los destinos y fechas previstos.

Luego informó que se están recibiendo muestras para el análisis en el Laboratorio de análisis químico de la madera, y que se avanza en un proceso de certificación con la Universidad Nacional de Misiones (UNaM); y que están confirmados dos nuevos cursos de capacitación.

Uno es sobre Logística Interna de Aserraderos y el otro es sobre Información Interna en la Empresa”, temas muy importantes y propuestos por los asociados”, señaló.

Al finalizar, destacó la importancia de la “Tecnicatura Universitaria en Gestión y Mantenimiento Foresto Industrial, una carrera nueva de 2 años de duración con título avalado por el Ministerio de Educación de la provincia. Están previstas prácticas, algunas en nuestra sede y otras en el CTM de Salto Encantado, y las Facultades de Ingeniería (de Oberá) y de Ciencias Forestales (de Eldorado) invitan a la participación del sector y esperan nuestro apoyo”.

Nuestra Sede

 Av. López Torres 5538
 +54 376 447-1188
 apicofom.gerencia@gmail.com | apicofom@gmail.com
Sitio web desarrollado por: nube19.com