Durante el encuentro correspondiente al mes de septiembre de 2022, se habló sobre los recientes aumentos en las facturas de servicio eléctrico que están recibiendo las empresas del sector, y la seria dificultad para afrontar esos pagos en el marco de la actual situación económica.
Guillermo Fachinello -tras consultas con diversos socios- advirtió que “el incremento energético es, y va a ser, muy duro, y nos va a afectar seriamente. Ayer (lunes 19) planteamos ese tema en la Mesa Forestal Misiones, le pedimos al Gobernador que se estudie ese tema, pero ni él ni la Nación nos brindan respuestas”.
En este marco, el presidente de la entidad adelantó que “el Banco Nación tiene una línea de créditos para la foresto industria con tasas del 42% anual y la provincia bonifica una parte, y si bien es una buena noticia ayer también pedimos que los créditos se efectivicen más rápidos por la inflación. El gobernador de Misiones nos aseguró que una vez que todos la documentación solicitada esté presentada en regla y se apruebe el crédito, los fondos se entregarían en un plazo de 15 días”.
También se habló en la reunión de Comisión Directiva sobre la nueva edición de la Feria Forestal Argentina que se realizará en esta oportunidad del 17 al 20 de noviembre en el predio de la Fundación Parque Tecnológico Misiones (de la ciudad de Posadas), y las consultas que se reciben en la entidad solicitando información.
En cuanto al “I Congreso del Mueble Misionero” que se realizará el próximo 20 de septiembre en el Centro de Convenciones y Eventos (en el Parque del Conocimiento en la ciudad de Posadas), se informó que se prevén muchas charlas, y que participarán empresas y entidades de diferentes puntos del país. “Desde el ministerio de Industria se explicó que el objetivo es potenciar el mueble misionero y para eso participarán instituciones educativas, entidades sectoriales y muchas empresas del sector privado”.
Por su parte, Ricardo García (representante de APICOFOM en FAIMA) se refirió al abastecimiento de rollos para la industria, un tema sobre el que “hay incertidumbre, y es un tema a tomar muy en serio. Hay señales que indican que en pocos años, dependiendo de los proyectos nuevos, los incendios y lo que pueda ser una estadística imprecisa, podemos quedarnos sin madera. Tenemos que plantear la urgencia de debatir sobre el abastecimiento y disponibilidad de rollos para la industria, hay que poner el tema bien a la vista, sentarse para dialogar y analizar”.
En otro tramo de la reunión, la gerente de APICOFOM, Cristina Ryndycz, confirmó los nuevos cursos aprobados: “Clasificación de Madera Estructural” (28 de septiembre y 5 de octubre) que dictará el ingeniero Maximiliano Conil; “Armador de Bastidores y Paneles” (4, 18 y 25 de octubre), a cargo del arquitecto Roberto Toresani, y un tercero sobre “Caldera y Secado”, con detalles organizativos a confirmar.