El Tesorero de FAIMA y Coordinador del Depto. de Bosques Nativos, habló con Chacra TV sobre las dificultades que tienen para exportar, para adquirir insumos y los planes a futuro de la entidad.
«La entidad que represento aglutina 28 cámaras de todo el país, comprendemos una cadena foresto industrial importante que va desde la primera transformación hasta bienes finales, pasando por la construcción con madera».
Actualmente, «las exportaciones se encuentran un poco alicaída por una cuestión de precio y de retenciones», destacó Loutaif y explicó que «el mercado interno también está sobrecargado porque toda esa oferta pasó a volcarse al mercado interno y en cuanto a lo que hace a bienes finales estamos con serios problemas por las trabas que existen en las importaciones». De esta manera, el directivo de FAIMA explicó que «no se pueden importar insumos que son imprescindibles para la fabricación de muebles».
Haciendo referencia a los desafíos futuros, explicó que desde la Federación están apuntando a dos aspectos: «Los planes estratégicos que estamos desarrollando son, por un lado, impulsar la exportación, algo que realmente nuestro país necesita cada día más en toda la cadena, tanto en primera transformación como en bienes finales, para eso hemos contratado un cuerpo de asesores, que son los que nos van a capacitar para exportar».
El otro plan es la búsqueda de una consultora que los va a preparar para medir la huella de carbono en las fábricas. «Con esto vamos a lograr que el consumidor sepa que en un mueble de madera cuánto dióxido de carbono tiene almacenado».
Fuente: FAIMA