Con la presentación de los trabajos finales, concluyó la Diplomatura Universitaria en Diseño y Construcción Eficiente en madera

14 julio, 2025

El acto de cierre se desarrolló en la sede de APICOFOM y contó con las presencias del vicerrector de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Sergio Katogui; de la decana y el vicedecano de Ingeniería (Oberá), María Dekun y Hugo Orlando Reinert; de representantes de las Facultades de Arte y Diseño (Oberá) y Ciencias Forestales (Eldorado); del Secretario de Ciencia y Técnica de la UNaM, Pedro Darío Zapata; del presidente de APICOFOM, Guillermo Fachinello; del ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello; de los profesionales y técnicos egresados, de asociados de la entidad foresto industrial y público en general.

Al finalizar, los grupos egresados de la Diplomatura -iniciativa que fue declarada de Interés Provincial por la Cámara de Representantes de Misiones- expusieron detalles técnicos de sus proyectos finales, que tenían como consigna: “Estructuras en madera para avistaje y observación de aves”.

En la apertura del evento, Guillermo Fachinello destacó que “APICOFOM, con casi 80 años de trabajo, sigue trabajando en la capacitación de la gente del sector, como en este caso, para brindar a los profesionales una especialización en la materia prima misionera por excelencia. Es un orgullo haber alcanzado esta Diplomatura tan prestigiosa trabajando junto a 3 Facultades de la UNaM, porque el diseño es un valor agregado muy importante. Sabemos que esto representa un cambio para nuestras industrias y mercados, porque estamos frente a grandes desafíos, como los productos importados, y esta formación nos incentiva a ser cada vez más competitivos teniendo más herramientas para lograrlo”.

Luego, la decana de la Facultad de Ingeniería (de Oberá), María Dekun, sostuvo que “es un orgullo concretar esta propuesta formativa en modalidad colaborativa junto a una Cámara tan importante. Esta propuesta nació hace casi dos años, cuando empezamos a conversar la idea, y a partir de un diálogo muy virtuoso rápidamente nos pusimos en marcha”, y a la luz de los resultados, la académica pidió valorar y defender la universidad pública, gratuita y de calidad”.

El secretario de Ciencia y Técnica, Pedro Zapata, relató en su oportunidad que “cuando pensamos la creación del Centro Innovación Tecnológico pensamos justamente impulsar una sinergia entre el mundo productivo y la universidad, para fortalecernos para crecer y desarrollarnos entre todos. Estamos muy agradecidos por haber confiado en nosotros, especialmente con el Ministerio de Industria por todo el aporte que fue muy importante, porque creemos en el esquema donde todos aportamos un granito de arena y en que nadie se salva solo, y consideramos que de alguna forma facilitamos el desarrollo de nuestras industrias”.

El ministro de Industria, Federico Fachinello, felicitó el éxito alcanzado gracias ¡al compromiso de los estudiantes y de los organizadores, que llevaron adelante un trabajo intenso y con alta profesionalidad”. Recordó que “habíamos hecho un primer intento hace algunos años y en plena pandemia, cuando detectábamos que había muchas posibilidades para la construcción con madera pero que no contábamos con profesionales formados en esta materia prima, y soñando con seguir creciendo y potenciar el uso de la madera, seguimos trabajando en lo que en aquel momento era una utopía pero hoy es un sueño realizado”.

“Este resultado -aseveró el funcionario- muestra cómo se tiene que desarrollar la provincia, con el trabajo conjunto entre el sector privado, el privado y el conocimiento; y a partir de ese modelo ya estamos trabajando en una Diplomatura en bienes finales, ya que es fundamental el agregado de valor para nuestra materia prima. Sigamos trabajando juntos para que el sector Foresto Industrial siga creciendo”.

Finalmente, el vicerrector Sergio Katogui también felicitó “a todos los que llevaron adelante el proyecto y a quienes confiaron en la universidad pública para implementarlo”, y señaló que a partir de esta experiencia “cuando alguien pregunte para qué sirve la universidad pública muéstrenle este resultado. Estamos en Misiones con la finalidad de dar respuestas a los pedidos de la sociedad, y para seguir adelante apoyemos a la universidad pública y defendamos a las industrias nacionales”.

Trabajo final y presentación de maquetas

La actividad consistió en el desarrollo de un dispositivo de observación, con la particularidad de que el 90 por ciento de la edificación se realizara en madera. Los grupos recibidos estuvieron integrados por:

Grupo 01: Ing. Civil María Marcela Velázquez Rojas – DI Facundo Argañaras Machon – MMO Julián Daniel Kornuta

Grupo 02: Ing. Eduardo Vallejos – MMO Bernando Urtlauf – MMO Héctor Méndez

Grupo 03: DI Mariano Nacimiento – Arq. Aynhara – MMO Marcos Ramírez

Grupo 04: Enzo Hentsch – Gustavo Payeska – Miguel Serrano

Grupo 05: Arq. Karina Vázquez – Ing. For. Horacio Ciompella – Ing. For. Néstor Steitzer

Grupo 07: Adrián Méndez – Paulo Beck – Néstor Saucedo – Jorge Farinola

Nuestra Sede

 Av. López Torres 5538
 +54 376 447-1188
 apicofom.gerencia@gmail.com | apicofom@gmail.com
Sitio web desarrollado por: nube19.com