El encuentro se desarrolló en la sede de la Confederación Económica de Misiones (CEM) y en ese marco se analizaron numerosos temas de la compleja actualidad fiscal e impositiva de orden nacional.
Según se informó desde la CEM, por parte de la entidad recaudadora participaron el subdirector General de Recaudación, Adrián Salido; la directora de Programas y Normas de Fiscalización, Gabriela Ferrari; la directora de Servicios al Ciudadano, Carolina Lambardi; y el jefe del Departamento de Programas y Normas de Servicios al Ciudadano, Gonzalo Checcacci.
Mientras que representando al sector privado participaron el presidente de la CEM -y de APICOFOM- Guillermo Fachinello; y representantes de Cámaras del interior de la provincia de Misiones, entre las que se encontraban APICOFOM y AMAYADAP, ambas con numerosa participación.
Además, hubo presencia de funcionarios de la Agencia Tributaria de Misiones (ATM).
Al finalizar la jornada, se conocieron algunos detalles de su desarrollo. “Por lo que se charló el panorama es positivo a nivel de simplificación fiscal. Hay una línea fuerte con enfoque en una simplificación en la ejecución tributaria. Hay que tener en cuenta dos cosas importantes que limitan el accionar de ARCA: una es la política tributaria,, que depende del Ejecutivo, y otra es el compromiso que tienen con el equilibrio fiscal”.
Según se afirmó, habrá novedades en torno al IVA simple (a partir de este mes), y al Régimen de ganancias simplificado (2025 para quien adhiera).
Los temas que se debatieron fueron RG830 (alto impacto en la recaudación, por lo que los cambios van a demorar); Reintegro de IVA a exportadores; Para evitar ejecuciones fiscales, darle importancia al domicilio fiscal (intentan de retrasar las ejecuciones y están buscando un formato que priorice mensajes con vencimientos); Reclamo de fiscalización dentro del corral y no inscriptos sin fiscalización; saldos a favor de derechos de importaciones pendientes desde 2023.
Se puso de relieve que las cámaras tienen una línea directa de consultas a través de un e-mail específico para ese fin (espaciosdedialogo@arca.gob.ar), y desde ARCA remarcaron que dicho canal debe ser utilizado “para canalizar y dar curso formal e institucional a reclamos”.
Fuente de imágenes: Comunicación CEM