La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó este martes los créditos para empresas a tasa subsidiada en el marco del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción ( ATP), informó el organismo.
Estos créditos estarán disponibles para empleadores que hayan tenido una variación nominal positiva en su facturación de entre el 0% y el 30% entre junio de 2019 y junio de 2020, y tendrán tiempo para inscribirse hasta el próximo martes 18 de agosto.
«Los Créditos a Tasa Subsidiada serán destinados a pagar los salarios de trabajadoras y trabajadores de las empresas beneficiadas. Por eso, el financiamiento se acreditará directamente en las CBU de cada una de las trabajadoras y trabajadores», informó la AFIP en un comunicado.
La AFIP especificó que «más de 75 mil empresas están en condiciones de solicitar un crédito para el pago de los salarios».
Qué monto tendrá cada crédito
«Los empleadores podrán tramitar a través del sitio web de la AFIP créditos para pagar salarios por un monto máximo equivalente a la sumatoria del 120% de un Salario Mínimo Vital y Móvil por cada de trabajadora y trabajador que integre la nómina hasta el 31 de mayo», informó el organismo.
La AFIP agregó que «en ningún caso, el monto del Crédito a Tasa Subsidiada podrá superar la sumatoria del salario neto de cada uno de las trabajadoras y trabajadores de la empresa solicitante correspondientes al mes de mayo de 2020. De esta forma, una empresa con 10 trabajadoras y trabajadores que cumpla con los criterios de elegibilidad podrá solicitar un máximo de hasta $202.500».
Qué tasa de interés tendrán los créditos subsidiados
La tasa de interés de los créditos subsidiados será fija y dependerá el nivel de facturación que la empresa haya tenido entre junio de 2019 y junio de 2020. Se dará del siguiente modo:
Facturación del 0% al 10% mayor: tasa de interés nominal anual del 0%
Facturación del 10% al 20% mayor: tasa de interés nominal anual del 7,5%
Facturación del 20% al 30% mayor: tasa de interés nominal anual del 15%
Cómo se devuelven los créditos
Las empresas tendrán un período de gracia de 3 meses, por lo que empezarán a devolver el crédito a partir del cuarto mes en 12 cuotas mensuales, iguales y consecutivas.
Las otras líneas del programa ATP
En paralelo, a las empresas que haya tenido una facturación nominal negativa entre junio de 2019 y junio de 2020, se les pagará entre 1 y 1,5 salario mínimo vital y móvil ($16.875) por cada trabajador, con un tope del 50% del sueldo.
Las empresas pertenecientes a rubros especialmente críticos, como turismo, entretenimiento, cultura, salud y deportes, tendrán disponible hasta dos salarios mínimos por trabajador, y tienen garantizada la extensión de esta ayuda hasta el mes de diciembre.
Incluirá a los sectores productivos afectados por la pandemia en todo el país (tanto zonas de ASPO como de DISPO).
Créditos a tasa cero para cultura
Además, el directorio del BCRA aprobó el jueves pasado la línea de Créditos a Tasa Cero Cultura, prevista en el Decreto Nº 332/2020.
La AFIP será la encargada de dar a conocer el listado de beneficiarios elegibles, el monto de los préstamos y la entidad en la que serán otorgados.
Estas financiaciones se acreditarán en la tarjeta de crédito del solicitante en tres cuotas mensuales, iguales y consecutivas. En cada una de esas acreditaciones se adicionará el monto equivalente al pago de impuestos y contribuciones obligatorias, que será retenido y depositado por la entidad financiera en la AFIP.
Los créditos tendrán una tasa de interés nominal anual de 0%, contará con un período de gracia de 12 meses a partir de su primera acreditación y se reembolsarán a partir del mes treceavo en 12 cuotas mensuales, iguales y consecutivas.
Cómo consultar cuándo cobro el 50% del sueldo
Para conocer la fecha de depósito del sueldo restante que aportará el Estado, se deberá ingresar desde la página de Anses: anses.gob.ar.
Fecha ATP julio. Paso por paso:
Ingresar al sitio: https://servicioscorp.anses.gob.ar/ ATPConsulta/
Completar con tu CUIL y hacer click en «Continuar».
Si el empleador lo solicitó, aparecerá la fecha de cobro que realizará Anses. La diferencia del sueldo será depositada por el empleador.
El dinero será depositado en las cuentas bancarias o caja de ahorro sueldo de los trabajadores.
Fuente: BAE Negocios