APICOFOM dictará cursos de capacitación sobre viviendas y estructuras de madera

4 junio, 2020

Con el objetivo de promover la diversidad de beneficios que implica utilizar este material, la entidad organiza dos jornadas “online” a cargo de prestigios profesionales: el diseñador industrial Héctor Scerbo hablará sobre “Diseño de viviendas con Madera” (12 y 13 de junio); y el Ingeniero Ivan Edsberg hará lo propio al referirse a los “Aspectos reglamentarios y detalles constructivos” (26 y 27 de junio).

Su presidente, Guillermo Fachinello, explicó en una entrevista en FM Libertad (93.7) detalles de la propuesta (puede obtenerse más info en este LINK), y destacó la rapidez, el valor medio ambiental, la ductilidad en la arquitectura, la eficiencia energética y la prestación de seguridad, como algunas de las principales ventajas a la hora de construir con madera.

“La Asociación viene trabajando desde hace mucho tiempo en el posicionamiento del uso de la madera, y una de esas instancias tiene que ver con las propuestas de capacitación y concientización para profesionales relacionados con este material, como arquitectos e ingenieros, entre otros”, señaló.

Esta propuesta dirigida a arquitectos e ingenieros se amplía además a personal calificado y estudiantes de carreras afines, en este último caso, un camino que la institución ya viene transitando: “Tenemos convenios firmados con las Universidades Nacional de Misiones (UNaM),  Gastón Dachary y Católica de Santa Fe, para hacer aportes técnicos en la formación de los futuros profesionales. Conocer el potencial de esta material, sus detalles constructivos y reconocer la calidad de la madera, son elementos imprescindibles para el futuro de su desempeño”.

Pero a esta dimensión técnica sobre el uso de la madera se le debe agregar un trabajo en el orden cultural, porque “tenemos que desterrar algunos mitos como la durabilidad por ejemplo, ya que se pueden mostrar iglesias de más de 100 años de madera que están intactas, o las escuelas en el interior que conozco desde mi infancia”.

Otro aspecto a develar es el relacionado al medioambiente, ya que “las forestaciones protegen nuestros bosques, y contar con madera implantada libera la presión de consumo de los bosques nativos, pero además, la madera es un recurso renovable, presenta excelentes resultados a la hora de hablar de la eficiencia energética, retiene dióxido de carbono durante toda su vida y eso ayuda a frenar el cambio climático”.

“Y si hablamos de construir viviendas con madera –añadió-, entre otras ventajas, se destaca que su costo es sensiblemente menor al de construir con mampostería húmeda, brinda confort y calidad de vida, su mantenimiento es más económico si utilizamos pintura y mano de obra de buena calidad, y en caso de incendios, la madera da mucho más tiempo a evacuar a la gente, ya que está comprobado que tiene mejor comportamiento estructural que el hierro o el concreto”.

Finalmente, destacó que la construcción con madera ofrece un gran abanico de oportunidades en diseño: “Puede dar respuesta a todo tipo de demanda, desde hoteles, cabañas y viviendas, hasta escuelas y aulas satélites; y un valor a tener en cuenta es que en Misiones tenemos mucha experiencia en la materia”.

Info sobre el curso: www.apicofom.org.ar o al celular (54) 376 458 9692

Nuestra Sede

 Av. López Torres 5538
 +54 376 447-1188
 apicofom.gerencia@gmail.com | apicofom@gmail.com
Sitio web desarrollado por: nube19.com