El acto se desarrolló en el Espacio INN de la ciudad de Oberá, y marcó el cierre de la propuesta académica impulsada por la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) -a través de las Facultades de Arte y Diseño (Oberá), de Ingeniería (ambas de Oberá) y de Ciencias Forestales (Eldorado); junto a APICOFOM y el acompañamiento del Ministerio de Industria de Misiones.
En la jornada, los profesionales recibieron su correspondiente certificado tras el cursado de los 8 módulos diseñados en función de las virtudes y especificaciones propias de la madera como materia prima central.
Acompañaron el evento la rectora de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Alicia Bohren; el secretario General de Posgrado Roberto Guidek; el secretario General de Extensión, Mauricio Franco; la decana de la Facultad de Arte y Diseño, Ivonne Aquino; el vicedecano de la Facultad de Ingeniería, Hugo Orlando Reinert; y el decano de la Facultad de Ciencias Forestales, Fabián Romero; entre otras autoridades de este ámbito universitario.
En representación de APICOFOM estuvo su presidente, Guillermo Fachinello, junto a referentes del sector; además del titular del Ministerio de Industria de la provincia, Federico Fachinello, y el intendente de Oberá, Pablo Hassan.
Guillermo Fachinello expresó tras el acto que “desde APICOFOM estamos muy satisfechos con el balance final de la Diplomatura Universitaria en Diseño y Construcción Eficiente en madera porque reflejó nuestro anhelo y cumplió nuestras expectativas: formar profesionales y dotarlos de herramientas para promover el uso de la materia prima sustentable por naturaleza propia”.
“Además de la formación puntual -añadió-, también podemos reafirmar la convicción de que la sinergia entre las áreas del conocimiento -tanto científico como tecnológico-, el institucional -que atiende la demanda de las empresas e impulsa las acciones necesarias- y el Estado -a cargo del diseño de las políticas públicas-; es la manera de alcanzar el objetivo común con el que todos coincidimos: generar desarrollo y crecimiento para la sociedad en su conjunto.
Sobre la Diplomatura
Esta especialización estuvo destinada a profesionales de la construcción, la arquitectura y la ingeniería, con el objetivo de “fortalecer la capacitación de trabajadores y profesionales del sector maderero para promover un desarrollo más verde, eficiente y sostenible de la industria”.
Se desarrolló durante 9 meses en 8 módulos (teóricos y prácticos) que abarcaron desde el diseño estructural y bioclimático hasta el uso del BIM, con un enfoque en la construcción sustentable y el aprovechamiento de la madera como material estratégico.
El compromiso de las Facultades de Ingeniería, de Ciencias Forestales y de Arte y Diseño (todas de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) dotó a este cursado de “un enfoque interdisciplinario que permitió abordar la temática de manera integral. Esta formación se basó además en torno a las tecnologías innovadoras, conocimientos técnicos y prácticas responsables en el uso de la madera”.
Se destacó durante este acto “la importancia del trabajo conjunto entre el sector del conocimiento, el sector privado y el Estado, una sinergia enriquecedora que potencia el alcance de las iniciativas que básicamente apuntan a generar desarrollo, innovación y eficiencia productiva”.