Finalizó la visita de los estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Matanza

1 septiembre, 2025

El contingente de alrededor de 50 jóvenes -junto al equipo docente que encabezó Vicente Mazzitelli- visitó el pasado martes el Aserradero Sauer (en Cerro Azul) para conocer el proceso de primera transformación de esta materia prima. Desde el ingreso del rollo a la planta industrial, su clasificación, aserrío, secado, corte y producto final. De este inició participó el vicepresidente de APICOFOM, Germán Rockenbach, quien manifestó el compromiso institucional en la formación de los futuros profesionales. Acompañó el recorrido la gerente institucional, Cristina Ryndycz, quien explicó el objetivo y las acciones que lleva adelante APICOFOM, y las diferentes instancias de la cadena foresto industrial.

Luego, se trasladaron al Parque de las Naciones de la ciudad de Oberá -predio donde se desarrolla la tradicional Fiesta Nacional de los Inmigrantes- y almorzaron en la Casa Checa. El objetivo allí fue conocer la Casa Bielorusa donde el Arq. Alejandro Cieplinsky relató detalles sobre el origen y los materiales utilizados para esa construcción. También accedieron al museo de esa colectividad para ver diversas herramientas antiguas.

El tramo final de la jornada del martes, los jóvenes bonaerenses de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNLM) participaron de una charla sobre “El rol del arquitecto/a en el uso de la madera en el proceso de diseño y constructivo”, que se dictó en el Espacio INN (Oberá).

Brindaron detalles del proyecto de extensión su directora Arq. Silvia Okulovich, y su codirectora, Arq. Julieta Schiavo; mientras que el integrante del grupo coordinador del Instituto INN, DI Javier Vera, relató la historia del progreso de esa unidad.

Luego, el Arq. Vicente Mazzitelli (UNLM) habló sobre diversos aspectos técnicos y académicos, y la gerente de APICOFOM, Cristina Ryndycz hizo mención a la importancia de impulsar el uso de la madera en la construcción, sus beneficios ambientales y el trabajo institucional que se realiza en pos de esos objetivos.

El miércoles en tanto, el grupo de estudiantes visitó la Fábrica de viviendas industrializadas con madera ubicada en el Parque Industrial y de la Innovación Posadas (PIIP), conociendo el proceso para la fabricación más moderna del país en materia de viviendas; luego visitaron el vivero forestal de la empresa Bosques del Plata; y finalmente la Arq. Julieta Schiavo y Cristina Ryndycz organizaron una dinámica movilizadora entre los jóvenes bonaerenses y un grupo de estudiantes de Arquitectura de la Universidad Gastón Dachary, donde hubo intercambio de ideas, opiniones y sensaciones sobre las funciones, desafíos miedos y realidades propias de esta profesión.

El cierre fue con una cena en la sede de APICOFOM de la que participó el presidente anfitrión, Guillermo Fachinello. Está prevista para el mes de noviembre una reunión virtual para que los alumnos de la UNLM exhiban una serie de trabajos prácticos que tienen que ver con los conocimientos adquiridos en este viaje y su experiencia con la madera.

Nuestra Sede

 Av. López Torres 5538
 +54 376 447-1188
 apicofom.gerencia@gmail.com | apicofom@gmail.com
Sitio web desarrollado por: nube19.com