Durante el encuentro mensual de los asociados de APICOFOM, su presidente -Guillermo Fachinello- comentó detalles de su encuentro con el gobernador Misiones, Hugo Passalacqua, y el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán. Afirmó que se lograron algunos avances, pero la gestión institucional debe continuar hasta alcanzar resultados más alentadores.
Luego, en torno a la negociación con las empresas de combustibles, el empresario resaltó que se logró una disminución de la brecha de precios que hay entre CABA y Buenos Aires con Misiones, pero que la reivindicación íntegra es lograr que dichos costos sean iguales.
Finalmente, y en cuanto a la polémica ley que prohíbe el uso de “glifosato” en el territorio provincial, se indicó que “pedimos la postergación de la medida, pero estamos esperando alguna respuesta. Hemos aclarado, por ejemplo, que el glifosato no se usa en las forestaciones, pero es un tema más amplio y que seguirá en debate. Nosotros vamos a seguir haciendo las presentaciones necesarias para lograr avances concretos y evitar un mal mayor”.
Más adelante, Ricardo García (representante de APICOFOM en FAIMA) leyó el documento publicado por la entidad federal en la que se da cuenta de la grave situación que atraviesa la foresto industria nacional, e informó que “FAIMA lleva adelante gestiones para buscar soluciones”. También hizo mención al análisis sobre la realidad del comercio internacional y los potenciales efectos que pueden implicar los aranceles establecidos por Estados Unidos contra Brasil.
Mario Centurión por su parte -y como integrante del directorio del INFOPRO en representación del sector industrial- habló sobre la última reunión de ese cuerpo y los reclamos que se plantean a su alcance y funcionamiento.
En su oportunidad, Cristina Ryndycz -durante su informe de Gerencia- hizo mención la iniciativa del Ministerio de Industria para la Promoción para exportaciones; al lanzamiento del Fondo de Garantía de Misiones (FOGAMI), “una nueva herramienta financiera destinada a facilitar el acceso al crédito para emprendedores, profesionales y pequeñas y medianas empresas de toda la provincia”; a la próxima visita de los estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la Matanza (prevista para el 25 de agosto); a las auditorías internas correspondientes a la certificación en grupo Cadena de Custodia PEFC; a la organización de los próximas instancias de capacitaciones; y la charla sobre “Grandes estructuras con madera” que se dictarán del15 al 24 de agosto en el Espacio UNE (Córdoba 2343, Posadas), donde se expondrán las maquetas presentadas en el reciente cierre lectivo de la “Diplomatura Universitaria en Diseño y Construcción Eficiente en Madera”.