Productores misioneros solicitaron derogar de la “Ley de Promoción de Bioinsumos”

31 julio, 2025

Ese instrumento alude específicamente a la prohibición del uso del Glifosato en el territorio provincial.

El encuentro se desarrolló en la sede de la Confederación Económica de Misiones (CEM) y participaron representantes de todos los rubros de la economía provincial (madera, yerba, té, tabaco, ganadería, citricultura, agricultura familiar y comercio); quienes acordaron declarar que actúan “en defensa del futuro productivo y económico de la provincia”.

Tras la jornada, presentaron un texto en el cual manifiestan que:

  • Bregan por la libertad para producir en Misiones sin medidas que paralicen, obstaculicen o burocraticen las economías que sostienen a la provincia.
  • No se trata de defender el glifosato. El problema es que, hasta hoy, no existe un reemplazo biológico que haya demostrado eficacia real en las condiciones productivas de Misiones, ni que sea accesible para los productores. Exigir su reemplazo sin ofrecer alternativas viables es desconocer la realidad productiva.
  • Promueven y apuestan al desarrollo sostenible de Misiones mediante la preservación del ambiente, el cuidado de la salud de las comunidades, la producción responsable y la rentabilidad de quienes producen. Esto, considerando que las Buenas Prácticas Agrícolas y los sistemas nacionales e internacionales de certificación son estrategias tan sustanciales como los productos biológicos naturales.
  • Cuando hay miles de familias y comunidades en juego; las definiciones deben basarse en evidencias y no en ideologías o intereses particulares.
  • A consecuencia de todo lo antes expresado, hoy el productor misionero se encuentra expuesto a la aplicación de graves sanciones (multas millonarias), motivo por el cual urge brindar una solución inmediata y consistente en la Derogación de la Ley de Bioinsumos.

Entidades participantes

Asociación Ganadera LGSM, Sociedad Rural de Misiones (SRM), Cámara de Elaboradores de Te Argentina (CETA), Cooperativas Agroindustrial de Misiones Ltda; Coop. Agrícola Mixta de Montecarlo, Asociación Forestal de Argentina (AFOA), Sociedad Rural Ovina, Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM), Productores de Yerba Mate de Santo Pipó SCL, Cámara Lib. Gral San Martín, Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM), Cooperativa Yerbatera Indumar, Asociación Casa de la Familia Yerbatera; Cooperativa de Jardín América Flor de Jardín, Cámara de Comercio e Industria de Montecarlo (CACIM), Cámara de Comercio de Apóstoles, Cámara de Molineros de Yerba Mate Zona Productora, entre otras entidades.

También participaron autoridades y representantes técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) – Regional Misiones; del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y de Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE).

Fuente de texto e imágenes: Comunicación CEM

Nuestra Sede

 Av. López Torres 5538
 +54 376 447-1188
 apicofom.gerencia@gmail.com | apicofom@gmail.com
Sitio web desarrollado por: nube19.com