La planta está ubicada en Gobernador Virasoro, Corrientes, y en esta ocasión se puso en funcionamiento su segunda central que convierte biomasa forestal en energía eléctrica. Con esta inauguración, duplica su capacidad productiva para abastecer el equivalente al 20% del consumo eléctrico de Corrientes.
FRESA (Fuentes Renovables de Energía Eléctrica S.A.), una de las empresas pertenecientes a INSUD, funciona en un predio de 35 hectáreas, cercano a la localidad correntina de Gobernador Virasoro. El 7 de mayo, la empresa puso en funcionamiento su segunda central, con el objetivo de duplicar su producción de energía eléctrica y consolidarse como la planta de generación de energía a partir de biomasa más grande de Argentina.
Las dos plantas de INSUD requirieron una inversión de 200 millones de dólares y cuentan con una capacidad productiva total de 80 MWh, suficiente para satisfacer la demanda energética local, incluso durante los meses de verano, cuando se registra el mayor consumo.
Hoy, FRESA emplea de forma directa a 152 personas con perfiles altamente calificados y genera más de 300 empleos indirectos. Además, trabaja junto a entidades educativas y de salud de la zona en programas preventivos y de conservación del medio ambiente.
De la jornada participaron el vicepresidente de APICOFOM, German Rockenbach (Forestal Don Almiro), empresarios asociados a la entidad -como Sebastián Teza (T. HNOS), Cristian Grygorszyn (Aserradero Puerta de Misiones)-, Ariel y Delfor Sauer (Aserradero SAUER), junto a transportistas y prestadores de servicios forestales de la zona.
“Esta planta, con su volumen de producción y tecnología, va a venir muy bien para el sector foresto industrial de toda la región, dado que su consumo de aserrín y chip aumentará y eso movilizará la actividad sectorial en general; además, también motoriza la actividad de logística y otras afines”, señaló Rockenbach.
También destacó la magnitud de la obra inaugurada ya que “representa el 20 por ciento del consumo eléctrico de la provincia de Corrientes, y es muy importante tomar real dimensión del tamaño y la importancia de esta inversión. Como Cámara empresarial, tenemos que felicitar al Grupo INSUD por seguir destinando tantos recursos al desarrollo de la región”.
Energía estable para la actividad industrial
Con su segunda central en marcha, FRESA abastece con energía limpia a nuevas localidades de la zona, como Ituzaingó, Villa Olivares e Itá Ibaté, además de las que ya se veían beneficiadas, como Gobernador Virasoro, Santo Tomé y La Cruz.
Gracias a su ampliación, la planta mejora sensiblemente la confiabilidad del sistema de transporte y distribución de energía y brinda niveles de tensión apropiados para las industrias y los hogares de la región. “A partir de ahora, entregaremos 73 MWh al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), que representan cerca de un 20% de la energía eléctrica que consume la provincia de Corrientes”, precisa Luciano Baroni, CEO de FRESA.
Además, la incorporación de la nueva Estación Transformadora San Alonso, junto con la Estación Transformadora Norte, ubicada en el mismo predio de la planta, optimizan la distribución de energía industrial en 33 kV. Esto asegura un suministro de mayor calidad para el norte de Corrientes y el sur de Misiones.
Energía a partir de biomasa: beneficio ambiental y economía circular
FRESA comenzó a operar en 2020 con el objetivo de reutilizar los subproductos (ramas, aserrín y recortes de madera) generados por la cosecha forestal y por los aserraderos cercanos a la localidad de Gobernador Virasoro, en Corrientes. Antes de la instalación de la planta, la biomasa producida por el sector maderero local no contaba con un destino útil y generaba contaminación y riesgos por su quema a cielo abierto. Hoy, la planta termoeléctrica aporta valor económico a la industria y reduce el impacto ambiental del sector.
Fuente: Comunicación FRESA